martes, 30 de noviembre de 2010

LA COLECCIÓN TEMÁTICA. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE SU DENOMINACIÓN

Néstor M. Ferré
Jurado F.I.P.

En los albores de la actual Filatelia Temática o Temafilia (allá por los inicios del SigloXX), no había una definición universal ni completa, del nombre con que se la conocería posteriormente.
Por regla general, los filatelistas realizaban acumulaciones sobre Fauna, Flora, Deportes, Testas Coronadas, Religión, etc., las que eran denominadas según el tema que
abarcaban, pero sin reglas fijas ni directivas, que por supuesto no podían existir, al no existir organizaciones que agruparan a los cultores de esta nueva forma de coleccionar sellos postales.
Con el transcurso del tiempo, el número se fue acrecentando y recién en 1945 (concluída la II° Guerra Mundial), aparece una obra que trata sobre este tema (valga la redundancia), en Francia, más precisamente en Estrasburgo. Se trata de KONSTRUKTIVE PHILATELIE, obra del sacerdote, Padre Lucien Braun.
En el libro mencionado, aparece por primera vez, un nombre específico para la modalidad: FILATELIA CONSTRUCTIVA, a la que se define como: “aquella que estudia el sello postal, desde el ángulo de su significación intelectual e investiga el alma del mismo”, (se refiere a investigación ideológica, motivo educativo, cultural, documentación de circulación, de arte, de ciencia, de historia, etc.)
Lo interesante era que la obra diferenciaba estas colecciones, de la denominada: FILATELIA DE EXPERTOS: “que estudia el sello tomando en cuenta su estado físico y material” (color, dentado, sobrecargas, filigranas, etc.).
En 1950 se crea la Federación Internacional de Filatelia Constructiva (F.I.P.C.O.) – por iniciativa del Padre Braun – en el Congreso de Filatelia, realizado en Estrasburgo y dos años después se realiza la IMOSA, Primera Exposición Internacional de Filatelia Constructiva, en la ciudad de Saarbrücken (Sarre). Ya, para ese entonces, la FIPCO, había sistematizado un importante caudal de ejemplos y conocimientos que le permiten orientar a los filatelistas de la nueva modalidad. No obstante – en esta etapa empírica– no ponen por escrito directivas específicas y universales, sino que se limitan a la docencia y a la experimentación y práctica en variadas exposiciones y muestras que llevan a cabo en el Viejo Continente.
La Federación Internacional de Filatelia (F.I.P.) alertada por el avance y el interés cada vez más creciente de los filatelistas hacia la nueva estructura .para coleccionar y presentar sus sellos postales, decide crear, durante el Congreso de Stockholmo de 1955, la Comisión Temática de la FIP, la que inmediatamente entra en funciones, realizando encuentros con directivos de la FIPCO, con miras a confeccionar un Reglamento Unificado y a definir los nombres definitivos de estas nuevas colecciones. Recién tres años después, logran ponerse de acuerdo y dan a la luz, un Pre- Reglamento FIP-FIPCO experimental, el que es puesto a prueba, durante las Exposiciones Internacionales FIP de Hamburgo y de Palermo, llevadas a cabo durante el año 1959.
En el Pre-Reglamento, ya no se hablaba más de Filatelia Constructiva, sino de COLECCIÓN TEMÁTICA, la que se definía como: “. . . una colección hecha según un plan determinado y siguiendo un tema – idea conductora – inspirada por los motivos representados en las estampillas o por el objeto de su emisión”. Más adelante agregaba: “No puede considerarse Colección Temática, una colección que clasifica los sellos por países o por orden cronológico.” Al año siguiente, los Congresos: FIP de Varsovia y FIPCO de Berlín, respectivamente, aprueban el Primer Reglamento FIP para las Colecciones Temáticas de aplicación universal.
En el mencionado, aparecen cuatro nuevos nombres que involucran a las colecciones de temas, a saber: COLECCIONES DE MOTIVOS o también: COLECCIONES POR LA IMAGEN, que son: “aquellas cuyo desarrollo tiene como base la ilustración reproducida en el sello o el objeto de su emisión. Se trata de la simple presentación de un conjunto de sellos vinculados entre sí por la imagen representada o por la razón de su emisión”. Asimismo, aparecen las COLECCIONES DIDÁCTICAS POR EL MOTIVO, que son: “aquellas que estudian didácticamente un objeto o un tema mediante sellos y otros documentos. La Colección Didáctica por el Motivo, comprende el estudio del tema en todos sus detalles. Tiene fines pedagógicos.” Y por último, COLECCIONES TEMÁTICAS o COLECCIONES POR LA IDEA, las que: “se desarrollan sobre la base de un plan determinado, derivado del motivo representado en el sello o de la razón de su emisión. En las Colecciones Temáticas, se desarrolla un tema determinado con sellos y otros documentos filatélicos, se fundamenta una tesis y se ilustra un pensamiento dirigente.
Necesariamente a estas colecciones deben acompañarles textos explicativos”. Nuestro país – por intermedio de la Asociación Filatélica Temática Argentina – toma cartas en el asunto, en 1961, durante la organización y realización de la Primera Exposición Internacional de Filatelia Temática –TEMEX´61, la que, con los Auspicios de la FIP, fue la primera de esta especialidad, llevada a cabo en la República Argentina y en el mundo.
Durante el desarrollo de la misma, se organizaron y 15 llevaron a cabo las JORNADAS INTERNACIONALES DE FILATELIA TEMÁTICA, en las que se discutieron diversos tópicos relacionados con el Reglamento. En las mencionadas Jornadas, tuvieron activa participación los dos máximos dirigentes de la Comisión Temática de la FIP y de la FIPCO: Robinot van der Auwera (Bélgica) y Heinrich Walz (Alemania Federal) respectivamente, quienes debatieron con dirigentes de la Unión Mundial Saint Gabriel (Suiza), de la American Topical Association (U.S.A) y de Brasil, España, Italia y de AFITA.
Una de las motivaciones, para llevar a cabo estas Jornadas, fue la de unificar los nombres que se les daban a las distintas formas de “hacer” Temática, y se aprovechó, para ello, la presencia de los mencionados dirigentes del extranjero que oficiaban, además, en carácter de Jurados de TEMEX´61.
Al momento, se hablaba de Colecciones Didácticas, Temáticas, por el Sujeto, por el Motivo, Por la Imagen, Por la Idea, de Tópicos, etc. Las Jornadas, recomendaron (entre otras consideraciones), la supresión de las Colecciones Didácticas y los términos Sujeto y Motivo, al menos en idioma Castellano, puesto que la palabra inglesa: Topicals (Tópicos), era de gran arraigo en los E.E.U.U.
En 1964, se disuelve la FIPCO, quedando fusionada a la Comisión Temática FIP, luego del Congreso de Budapest,de ese año. Dos años, más tarde aparece un nuevo Reglamento Internacional y un nuevo tipo – con su correspondiente nombre – de forma de coleccionar temáticamente: se trata de la COLECCIÓN POR LA FINALIDAD DE LA EMISIÓN, que se define como: “un conjunto filatélico que tiene como base de clasificación, la finalidad con que han sido emitidos los sellos y las piezas filatélicas que lo componen”. Se modifica, entonces, la definición de COLECCIÓN POR LA IMAGEN, quedando como que es un conjunto filatélico que tiene como base de clasificación, la imagen representada en el sello y se mantiene la COLECCIÓN TEMÁTICA, como estaba hasta ese momento, aunque con algunas modificaciones.
En el Congreso de Bruselas de 1972, se aprueba un nuevo Reglamento FIP para las Colecciones Temáticas, en el que como comentario importante, se destaca la desaparición de las Colecciones por la Finalidad de la Emisión. Quedan, en consecuencia: la COLECCIÓN TEMÁTICA, prácticamente con la misma definición anterior y la COLECCIÓN POR LA IMAGEN, la que: “comprende todos los sellos y documentos filatélicos que tienen relación con la imagen o el motivo de emisión.
No obstante, algunos países, continuaron desarrollando sus temas especiales, con nombres propios, tal es el caso de Alemania Federal, en la que los coleccionistas han llevado a cabo las presentaciones: DOKUMENTARISCHE (DOCUMETALES), las que si bien, son agrupadas en Colecciones por la Imagen, poseen fisonomía propia.
Estas colecciones, están relacionadas – por lo general – con organismos internacionales (Cruz Roja, Sociedad de las Naciones, U.P.U., etc.). Poseen gran cantidad de documentos de época los que acrecientan los puntos por Material Filatélico, en detrimento de la parte netamente Temática.
En 1984, por iniciativa del filatelista temático y directivo suizo, Manfred Bergman, la palabra: TEMAFILIA, se convierte en sinónimo de Filatelia Temática. El término que podría ser traducido como: Amor o Inclinación hacia los Temas, carece de connotaciones filatélicas, por cuanto no especifica a qué Temas se refiere. No obstante, ha tenido una importante aceptación y se ha incorporado al glosario general. En la Terminología Filatélica de Eugenio F. Masio, se define a la Temafilia, como: Afición por el aspecto temático de la Filatelia.
Un año después, el Congreso FIP de Roma, aprueba las Normas Especiales para la Evaluación de las Colecciones Temáticas en las Exposiciones. Ya no existe más – en calidad de Categoría o Clase – la Colección por la Imagen, lo único que se toma en cuenta, es la COLECCIÓN TEMÁTICA, que abarca todo, menos los ítemes no postales y la que se define como: “la que desarrolla un tema de acuerdo con el plan, demostrando
los mejores conocimientos del tema, a través del material filatélico escogido. La aplicación dinámica e imaginativa de tales conocimientos tiene por resultado la mejor selección posible y disposición del material y la correspondencia del texto temático pertinente”.
Con posterioridad, aparece un nuevo nombre: la MINI o MICRO TEMÁTICA, que es la que desarrolla un tema completo, en 16 hojas de exhibición, es decir: un marco. Estas colecciones, son experimentales, no habiéndose confeccionado aún la correspondiente reglamentación. Y, para finalizar, propongo, un nuevo nombre, para un nuevo enfoque de la Temática: la MICRO TEMAFILIA ABIERTA o MICRO TEMAFILIA OPEN.
Se trata de insertar, en estas colecciones completas en 16 hojas, los conceptos de la Clase Abierta u Open Class, es decir integrar colecciones con un 70% de Material Filatélico y un 30% Abierto (Tarjetas telefónicas, mapas, recortes de diarios, fotografías, entradas a museos y espectáculos, etc.).
Creo que aún no existe, la Micro Temática Abierta, pero en función de las satisfacciones culturales que puede brindarnos, creo muy factible desarrollar colecciones de estas características. Seguramente, costará mucho conseguir que se reglamente y acepte en las exposiciones, pero esto no es lo prioritario. Si con ellas seguimos investigando los elementos postales y conseguimos divertirnos, el objetivo se habrá logrado y mantendremos viva la llama de la Filatelia, que tantas alegrias puede darnos, aún. No todo es competir. . . hay otras cosas, tanto en la Filatelia como en esta vida! 

lunes, 29 de noviembre de 2010

Maculatura

Consiste en un pliego defectuoso producido al realizar las pruebas para la puesta en marcha de las máquinas de impresión, por lo que deben considerarse como desecho de impresión. Nunca deben ser consideradas como pruebas o variedades.

sábado, 27 de noviembre de 2010

“Invertid Jenny” (Jenny invertido).


Probablemente el error más notable de la filatelia norteamericana, sin duda el más famoso, se le conoce como el “invertid Jenny” (Jenny invertido).
Sobre el año 1910 el Servicio Postal de Estados Unidos comenzó a realizar pruebas experimentales para el transporte por vía aérea, inaugurando el servicio regular el 15 de mayo de 1918.
El 6 de mayo, el congreso fija una tasa de 24 centavos para su servicio y autorizó al Servicio Postal a emitir un sello para tal fin, mostrando un avión Curtiss JN-4, mas conocido como “Jenny”.
Este error pudo haber surgido cuando en la impresora se colocó una de las hojas con el marco ya impreso, sin fijarse si su posición era correcta o no, en la máquina con la placa del centro, para probar la calidad de la tinta azul. La plancha del marco rojo fue ingresada en la prensa impresora al revés y, como se sospecha, esto sucedió solamente una vez. Jamás se halló ningún otro Jenny invertido fuera de la hoja de Robey, un coleccionista que el 13 de mayo se dirigió a la oficina postal más cercana a comprar un par de sellos, cuando el empleado puso sobre el mostrador un pliego entero, él pronto se dio cuenta del error, aunque 24 dólares de la época era una gran inversión adquirió el pliego entero.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Valoración de los bocetos, pruebas y ensayos en temática

Prueba punzón clásica de 1860.  

Podemos diferenciarlas en dos grupos, de importancia filatélica y sin nivel  de calidad para mejorar las colecciones temáticas:

  • Son de gran categoría: Pruebas y ensayos de los sellos clásicos.
  • De alta importancia: Dibujos y ensayos aceptados, sellos no emitidos; pruebas de tinta para el control del proceso del grabado e impresión.
  • Importancia moderada: dibujos de sellos rechazados, pruebas de color y pruebas de plancha, hojas de presentación, tarjetas pidiendo la aprobación final.
 Ensayos de color de 1932, importancia moderada.
No mejoran el nivel de calidad filatélica de una colección:
-          Menor importancia: Dibujos preliminares de diseños aceptados, emisiones de presentación (incluyendo las pruebas de tinta del artista), pruebas de color para filatelistas, separaciones modernas de color.
-          Sin importancia: Dibujos preliminares de diseños rechazados, sellos sin perforar de países del área francesa, sellos muestra modernos, material de archivo fotográfico.


José A. Gándara Rodríguez

martes, 23 de noviembre de 2010

Fechador de puntos de A Guarda

Fechador de 1857-58

Entre los años 1857 y 1858 comienza a utilizarse en España un nuevo matasellos fechador, con un diámetro de 20 mm en su parte exterior y otro más pequeño en su interior, entre ellos, la población y provincia y en su interior la ficha, día, mes y año. Posteriormente fue utilizado sobre las emisiones de Alfonso XII de los años 1875 y 1876.
La variedad del matasellos de puntos de A Guarda, consiste su filo exterior formado totalmente por puntos. Todo indica que se trata del mismo matasellos pero modificado con el transcurso del tiempo y hasta el mes de marzo de 1878 se encuentran con la cifra del año y posteriormente sin ella.
Fechador de puntos y sin fecha del año.
Ya anteriormente, al circulo de puntos, este fechador ya había una modificación en la cifra correspondiente al año, ya que esta en diferente tipo y tamaño.
Fechador con el año modificado.
Todo parece indicar que con el desgaste del transcurso del tiempo ha ido sufriendo y fue  retocado,  por lo tanto se trata siempre del mismo fechador.

José A. Gándara

lunes, 22 de noviembre de 2010

Exposición filatélica en A Coruña

Sello personalizado
Para conmemorar el Centenario del nacimiento del ilustre pintor y escritor galaico-argentino Luis Seoane, la Sociedade Filatélica da Coruña organiza una Exposición Filatélica a celebrar entre los días 24 y 28 de noviembre próximos en la Sala de Exposiciones del Palacio Municipal. La Exposición contará con dos Salones. En uno habrá colecciones de tema pintura y Literatura y en el otro de temas generales.
Matasellos especial

sábado, 20 de noviembre de 2010

Boletín de Expedición

Boletín sin sello impreso.
Es llamado también boletín de encomiendas, se utiliza en el despacho y recepción de los paquetes que son transportados por el correo.
Consiste en un tarjetón en cartulina, que en ocasiones lleva impreso el sello de prepago (entero postal) y lugar donde anotar los datos del remitente, destinatario y un espacio para el escrito del contenido del paquete, peso etc. En el costado lleva un talón desprendible que es entregado al destinatario.
Este boletín era trasportado con sellos de correos o sellos especiales llamados de encomienda y en el caso de los boletines prepago sin más, a excepción de cuando se excedía el valor impreso que se complementaba con los sellos de correos o sellos especiales.
El público podía adquirir estos boletines sin usar en las oficinas postales, pero solamente podía conseguirlos usados, sacándolos de las ventas de papeles viejos que hacía el correo que normalmente eran comprados por las fabricas de papel, al no pasabar por las manos del público, en general son más escasos.
Boletín con sello impreso y complementándolo con sellos de correos. 

viernes, 19 de noviembre de 2010

BOCETOS, PRUEBAS Y ENSAYOS

Se trata de las pruebas realizadas por los diseñadores con el propósito de preparar una emisión filatélica. Para ello conviene saber cuál es el proceso de impresión de un sello de correos.
El empleo de este material nos va a elevar el nivel filatélico de la colección. De nada valen las pruebas corrientes, realizadas con posterioridad al sello, con tirada reducida pero de fácil acceso.
Hay que tener en cuenta que el proceso de realización de una imagen  que se piensa filatelizar y después  el sello no sale adelante, la prueba, diseño,  o maqueta  podrá ser utilizada como elemento filatélico que es, como son los sellos no emitidos. Por tanto hay que considerar que la primera  fase de ejecución es la maqueta.

LA MAQUETA (Artwork): Puede estar realizada por un artista o simples aficionados, al que se le encarga la elaboración del sello. El artista puede escoger  el sistema de composición  que quiera, dibujo a lápiz, acuarela, fotografía etc.
El siguiente paso es la reducción fotográfica  y de ahí al bloque de acero dulce preparado con una capa  de producto reactivo. El grabador  lleva acabo entonces el verdadero trabajo de buril. A partir de estos momentos se acaba el proceso de maqueta  para entrar de lleno en las diversas pruebas para verificar el trabajo hecho o para presentar y conseguir el visto bueno de su aprobación.

Por orden cronológico en que éstas son hechas, existen diferentes clases de pruebas
su impresión  puede llevarse acabo sobre cartulina, papel, cartón, etc

PRUEBA DE PUNZON (Die proof): Esta impresa con el punzón o cuño original. Estas pruebas se hacen para presentar el sello terminado y para su aprobación final antes de grabar la plancha. Además durante el proceso de grabado del punzón, el grabador suele hacer una serie de pruebas de avance, para verificar la calidad del trabajo hecho hasta ese momento y corregir deficiencias. Además, en algunas ocasiones se realizan las pruebas por separado del marco y de la viñeta central, esto ocasiona los errores con el centro invertido.


PRUEBAS DE ESTADO. Estas pruebas se llevan a cabo sobre proyectos que han sido aceptados en la primera fase de selección. Esto no quita que existan pruebas  de estado de sellos que al final no llegan a salir.
Estas pruebas de estado se llevan a cabo con el cuño original y son definitivas con valor impreso, o intermedias. Estas no siempre se realizan.

PRUEBA DE ARTISTA: se realizan en papel de gran calidad a partir del cuño original. Estas pruebas son emitidas por la administración, llevan la estampación en seco del control de la imprenta, por lo general la firma del artista y el color de la prueba puede coincidir o no con el final de la emisión. Las pruebas de artista de la época anterior a 1964 eran de carácter más reducido, no solían superar los 15 ejemplares, sin embargo a partir de esta fecha el número es mayor por lo que son menos valiosas.

PRUEBA DE PLANCHA (Plate proof): Es una prueba impresa con la plancha entera, por lo tanto la prueba tiene forma de pliego. Esta permite comprobar que los traspasos hayan sido hechos correctamente, que las columnas de sellos se encuentren alineadas y que la separación entre sellos sea regular y la adecuada para el proceso de perforación (dentado).


ENSAYOS (Essay) -PRUEBAS DE COLOR (Color proof)-: Una vez la plancha definitiva se realizan los ensayos (pruebas) con diversos colores para determinar y dejar establecido el color y tono preciso del sello. Sirven para probar la calidad y comportamiento de diferentes procedencias de tintas a fin de elegir la más adecuada.

José A. Gándara Rodríguez
Vocal Temático de Fegasofi y
Miembro de la Comisión Temática de Fesofi.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Novedades mundiales octubre 2010

                          Eire, animales y vida marina          Luxemburgo, rosas

Filipinas, día del Galeón

      San Marino, Luciano Pavarotti

                  
Aniversario del aeropuerto internacional Tahiti.          Islandia, año internacional
                                                                                            de biodiversidad.

                 Austria, Aniversario del nacimiento del inventor Jacobo Degen.  
                   
                 Rumania, centenario del ingeniero aeronáutico Enrique Coanda 
                                                
                    
                          Feroe, vegetales                                   Francia, Elise Deroche

Eslovaquia, Protección naturaleza

Lituania, iglesias de Lituania.

Perros, Bielorrusia.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Estado y rareza en las colecciones temáticas


El estado se basa en los criterios usuales de valoración en filatelia. Así, es importante verificar la calidad y buen estado del dentado de los sellos y, si no son dentados, es preciso que dispongan de un buen margen. También es necesario constatar el buen estado de los diversos matasellos y presentar los documentasen buen estado, limpios y bien conservados.
El estado lo máximo que nos aporta son 10 puntos, que según los criterios de la comisión temática de la FIP a la hora de evaluar, podemos resumirlos así:
Máximo de 5 puntos:
            -Material común y moderno en buen estado.
Máximo de 8 puntos:
            -Material común y moderno en excelente condición.
            -Piezas escasas y poco comunes en su mejor estado posible.
Máximo de 10 puntos:
            -Las piezas raras están en una condición que supera la media (9 puntos)
            -Todas las piezas raras están en su mejor estado posible (10 puntos)

La rareza se basa en un doble criterio: en primer lugar, los documentos o sellos reputados como preciosos o raros y en segundo lugar las piezas difíciles de encontrar.

Este concepto es una de los más controvertidos en el juicio de una colección, ya que es uno en los que más hincapié hacen los coleccionistas  para considerar, a veces, que no se ha valorado suficientemente la valía de su colección y esto solamente representan 20 puntos.

Hay que aclarar que el concepto de caro no es sinónimo de raro. Es fundamental  distinguir entre estos dos conceptos. El concepto rareza es complejo ya que va  a comportar la valoración de dos aspectos que no siempre van estar unidos, como son el precio y la dificultad de adquisición.

Sabemos que raro es simplemente lo que es escaso, no usual, y muy raro es algo que difícilmente puede obtenerse. Lo máximo en rareza es la definición de “único”, lo que significa que de una pieza particular, de la clase que sea solamente existe una.
                         Pieza cara pero no rara          Pieza rara pero no cara
La definición rareza significa cantidad, de modo que la piezas de la misma clase existan solamente en pequeña o muy pequeña cantidad. Contiene además  otro elemento en el contexto que es el relacionado con el “valor”. Por ello, cuando se habla de rareza entre coleccionistas  siempre se evoca a la noción de cantidad junto con el valor: Esta pieza es rara, luego debe ser cara.
Este razonamiento no tiene en cuenta que la rareza constituye solamente un elemento de la oferta y que el precio está regido por la ley de la oferta y la demanda. Conclusión, por raro que pudiera ser, solamente tiene valor  si hay alguien que lo demanda. Por lo tanto, una pieza rara no significa siempre un alto valor económico, es preciso tener claro el concepto de que rareza no quiere decir alto valor en el catálogo.
 Valoración de Rareza (máximo 20 puntos)
Solamente material común (8 puntos)
            -Al menos dos piezas escasas, poco comunes por cuadro (9-10 puntos)
            -Piezas escasas-poco comunes a lo largo de la colección (11-12 puntos)
-Piezas escasas-poco comunes a lo largo de la colección, más una cierta cantidad de piezas raras (13-15 puntos)
-Piezas entre poco comunes y raras a lo largo de la colección, pero no rarezas de primer orden (17 puntos)
-Piezas entre poco comunes y raras a lo largo de la colección además de varias rarezas de primer orden (18-19 puntos)
-Piezas raras y rarezas excepcionales a lo largo de la colección (20 puntos) 



José A. Gándara Rodríguez
Vocal Temático de Fegasofi y
Miembro de la Comisión Temática de Fesofi.

viernes, 12 de noviembre de 2010

España, últimas emisiones (Noviembre)

CATEDRALES. Catedral Basílica de Santiago. Bilbao


MILENARIO DEL MONASTERIO DE OÑA

Romafil 2010, palmares.


Romafil 2010, Exposición Internacional, además de la participación de la Federación Italiana estaban invitadas las federaciones de Portugal, Grecia y España. Se celebro en Roma del 29 al 31 de octubre, por parte española participaron un total de 12 colecciones, 3 de ellas en la clase temática, entre ellas “Colón Rumbo a las Indias” de José A. Gándara Rodríguez, obteniendo 87 puntos, medalla de Oro y premio especial.
Medalla

El primer sello con video incorporado

No se trata de incorporar un microchip a los sellos de correos, sino de aprovechar las actuales tecnologías móviles para mediante un código QR, similar a los de barras, poder enlazar un sello de correos con un video a través de un teléfono móvil con conexión a internet.
El sello diseñado por una empresa granadina especializada en marketing móvil forma parte del programa lanzado por Correos en enero de 2007 para que las empresas utilizaran este soporte, sellos de correos, como elemento de marketing.
El sello consta de un código QR que al ser escaneado con un móvil con el software adecuado, existen multiples lectores en el mercado, casi todos gratuitos, se convierte en una dirección de internet que al acceder a ella a través del móvil nos aparece un video, en este caso de la Alhambra de Granada, aunque la idea de esta empresa, Macanudos.es, es la de ofrecer este tipo de marketing en otros soportes impresos, desde periódicos, revistas o incluso en las próximas elecciones en las que los partidos políticos querrán mostrar su afinidad con las nuevas tecnologías.
*MACANUDOS.ES es la primera empresa española especializada en marketing móvil utilizando los códigos QR.

jueves, 11 de noviembre de 2010

El correo microfilmado en la II Guerra Mundial (2ª parte) LOS V-MAIL

Tras  la entrada en  guerra de los Estados Unidos, los americanos siguieron un sistema similar al de los Airgraphs iniciado por los británicos, basado en el microfilmado de las cartas  para que el correo se pudiera transportar por avión y no ocupara un espacio vital para  los aprovisionamientos.  Lo llamaron V-Mail , es decir Correo de la  Victoria (“V”).
 Esta tarjeta de propaganda muestra el sentido del nombre que se dio en los Estados Unidos a este tipo de correo: “Manténla (la bandera americana) volando. V para la Victoria”
Folleto explicando las ventajas  de los V-Mail

Los particulares americanos, compraban los impresos estándar en los que escribían sus cartas. Las enviaban a Oficinas de Correo Militares en los sobres cerrados como correo ordinario. Allí eran abiertas, revisadas por los censores, y a continuación microfilmadas.
Original de V-Mail abierto .Se suponía que eran destruidos una vez que se confirmaba que el microfilm había sido procesado con éxito. Algunos sin embargo no lo fueron. En la parte superior derecha, la marca y firma del Censor.

Antes de expedir los carretes microfilmados se hacía una copia de seguridad de la película  para que no se perdiera y pudiera repetirse el envío del correo en caso de que el transporte sufriera algún percance.
Sobre de salida, cerrado, conteniendo el escrito original  tal como llegaba  al centro de procesamiento.

En cada carrete cabían miles de cartas. Una vez reveladas  eran enviadas al destinatario. Al igual que con los Airgraph, la gran mayoría son sólo texto sin mayor interés para los temáticos, pero el pequeño porcentaje de los ilustrados suponen muchos miles y enormes posibilidades para infinidad de temas.
Paquetes de impresos de V-Mail
 Se sabe que entre el 15 de junio de 1942 y el 1 de abril de 1945 se enviaron  556.513.795 V-Mail desde los Estados Unidos ,recibiéndose del frente mas de 510 millones. 
El ahorro en términos de volumen de los V-Mail respecto a las cartas tradicionales era de 37 a 1, mientras que en peso la parte de  microfilm correspondiente a 57 V-Mail equivalía al de 1 carta.
Estándar  revelado conteniendo simplemente el texto de la carta. Su característico recuadro con la mención “V-Mail,  en la parte inferior.

La carta ya revelada  se entregaba al destinatario en papel fotográfico dentro de un sobre con “ventana” para evitar tener que escribir la dirección, que circulaba en franquicia
La advertencia contra el uso fraudulento de estos sobres, que aparecía en su parte superior derecha era realmente disuasoria: “Se multará con 300 Dólares su utilización privada  para ahorrarse el franqueo”,como puede observarse en la ilustración siguiente.
Sobre que llegaba al destinatario conteniendo la fotografía del mensaje, una vez procesada.
Los V-Mail entre Estados Unidos y los puntos más alejados del Pacífico o Extremo Oriente en cualquiera de los dos sentidos no solían tardar más de seis ó siete días.
 Anuncio mostrando la descarga de paquetes de V-Mail llegados en hidroavión.
 Tras tres años de guerra  los soldados necesitaban cada vez mayores estímulos. Entre ellos el contacto con sus hogares. En el  anuncio se incentiva su utilización: Marineros en el Pacífico reciben felices los paquetes conteniendo los V-Mail llegados en hidroavión.
V-Mail enviado por un miembro del Comando del Golfo Pérsico a su familia en Nueva York en la Navidad de 1944 .

Airgraph y  V-Mail: Vemos como la marca del Censor aparece a la derecha en los Airgraphs mientras que en los  V-Mail se aplicaba a la izquierda. Ambos sobre un tema muy arraigado en la sociedad anglosajona: Los Boy Scouts.

La ilustración del V-Mail muestra la modalidad china del símbolo Scout, enviada a los Estados Unidos “desde algún lugar de China”  el 22 de junio de 1945.
V-Mail. Marca del Censor (“Examiner”)

A veces los censores tachaban o cortaban las referencias  sobre la situación o los planes de las tropas que pudieran contener los mensajes.
V-Mail mostrando con ironía a un soldado leyendo los restos de una carta  tras pasar por la censura.
A pesar de las fuertes campañas publicitarias que se realizaron para la utilización de los V-Mail, apelando al patriotismo, la mayoría de los americanos siguieron utilizando el correo convencional. En 1944 el personal de la Marina recibió 38 millones de V-Mail y mas de 272 millones de cartas.

Las familias fueron en general muy reacias a empezar a utilizar este nuevo sistema. No les gustaba la idea de que alguien abría sus cartas. Se estima que sólo el 14 % del total del correo intercambiado entre las tropas y sus familias en Estados Unidos fue por  V-Mail.

La “Parker Pen Company”, de Wisconsin, dominaba  el mercado americano de plumas estilográficas y de tinta.  creó un tintero específico para la escritura de los V-Mail.

Se observa como en el tintero y en su estuche, ambos originales, generosa aportación de José Ángel Campo, aparece la indicación tinta “Negra para Microfilmar”. En esta cara de la caja dice además “la mejor reproducción para los V Mail” .


Una muestra significativa de la importancia que ya tenían los “hispanos” en el ejército americano es ver cómo en una de las caras de la caja del tintero, el texto va en español.
La compañía de material de escritorio “Sheafer’s se unió a esta campaña de promoción de la utilización de los V-Mail.
V-Mail presentado en hoja de colección junto al sobre en el que se recibió una vez revelada la fotografía

Los SEABEES”

Una variedad de  V-Mail son los llamados “SeaBees”, que llevan ésta indicación en el lugar normalmente reservado al rótulo “V-Mail”.
Se trata de los V-Mail  de la marina USA utilizados por los batallones de estibadores que se ocupaban  de la carga y descarga de mercancías ,así como de la realización de otros trabajos de apoyo y preparación a la intervención de los marines.
El nombre de éstos batallones era el de “Construction Battaglions”, y derivando del sonido fonético de sus iniciales C  B  pasaron a conocerse genéricamente como los “Seabees”.

Entre el medio centenar de tipos de “Seabees” que se conocen, los hay extremadamente raros, de los que quedan  unos pocos ejemplares  así como otros relativamente comunes, pues su circulación varió entre unos pocos cientos de algún modelo a muchos miles de los más corrientes que se pueden encontrar sin dificultad y a precios asequibles en  las subastas.
El  emblema de los Seabees era una abeja (“bee”) con un gorro de marinero ,llevando herramientas de construcción y una ametralladora.
La imagen anterior reproduce el logotipo de los Seabees, en un correo felicitando las pascuas, pero paradójicamente no en un Seabee propiamente dicho sino en un V-Mail estándar, como se aprecia en el rótulo de la base de la ilustración.

Tanto los sobres como las impresiones fotográficas realizadas por el Correo de los Airgraphs y de los V-Mails constituyen una fuente del mayor interés para los coleccionistas temático pues existen ilustraciones de una gran  variedad de temas.

No tienen nada que ver con los V-Mail , las  descritas como “Tarjetas  V- for Victory”  en cuadernos de ventas y subastas, sobre todo en Internet. Son fotografías de militares utilizadas como tarjetas postales, a veces  circuladas en franquicia.
Anverso y reverso de una tarjeta “V-for Victory”,que salvo la similitud en el nombre no reúne ninguna de las características de los V-Mail.


José Ramón Moreno Fernández-Fígares
Vice-Presidente de la FEPA
Presidente de la Comisión  Temática de FESOFI
Secretario de la Comisión Temática de la FIP