sábado, 30 de junio de 2012

Centenario del Comité Olímpico Español


Fecha de emisión: 2/7/2012
Tirada: 300.000 sellos de cada motivo

Para conmemorar el Centenario del Comité Olímpico Español (COE), se ponen en circulación tres sellos dedicados a personajes relacionados con el olimpismo. El COE tiene como principal función el desarrollo y la difusión de los ideales olímpicos.

Siguiendo el orden cronológico, el primero de los sellos recuerda a Lucio o Lucius Minicius Natalis, nacido en Barcino (la Barcelona romana) en el año 96 de nuestra era. De su padre -que fue Senador y ocupó cargos importantes durante los reinados de Trajano y Adriano- heredó la vocación por la política, llegando a ser procónsul de África (actualmente Libia). En el año 129 participó en la 227ª Olimpiada de los Juegos Helénicos en la carrera de cuadrigas, en la que resultó ganador al contar con la colaboración del mejor auriga de Tarraco. Su fama se extendió por el territorio Tarraconense y el Imperio Romano y para dejar constancia de su victoria levantó, cerca del hipódromo de Olimpia, una estatua de bronce que representa una cuadriga.



Gonzalo de Figueroa y Torres nació en Madrid en 1861 y falleció en Suiza en 1921. A él se debe la creación del Comité Olímpico Español (COE) el 23 de noviembre de 1912. Para conocer la historia del COE hay que remontarse a principios del siglo XX, cuando el Barón Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos, tomó contacto con la Casa Real Española y solicitó la designación de un representante en el Comité Olímpico Internacional (COI). La reina regente María Cristina encargó esta petición al príncipe Carlos de Borbón, quien seleccionó para tal cometido a Gonzalo de Figueroa y Torres, Conde de Mejorada del Campo y Marques de Villamejor. Desde su cargo como miembro del COI promovió la creación del COE, del que fue presidente desde su fundación, en 1912, hasta su muerte, en 1921.


Juan Antonio Samaranch (Barcelona, 1920-2010) fue presidente del COI entre 1980 y 2001. Relacionado desde muy joven con el mundo deportivo, fue delegado nacional de Deportes y presidente del COE entre 1967 y 1970, de donde saltó al COI. En 1980 fue nombrado presidente de ésta organización deportiva internacional, donde trabajó por poner fin al boicot político de los Juegos Olímpicos en aquella década y fomentar la participación de los deportistas profesionales, lo que mejoró el nivel competitivo. Gran aficionado a la filatelia y dueño de una de las colecciones más importantes sobre olimpismo, impulsó la creación de la Federación Internacional de Filatelia Olímpica, compuesta por más de treinta asociaciones de todo el mundo.

Correos

viernes, 29 de junio de 2012

Subasta para el mes de julio


El mes de julio comienza como mucha actividad en cuantos a subastas: El día 9 en Barcelona la Casa Soller y Llach, importante subasta pública de España y Ex-colonias, abarcando desde prefilatelia hasta el segundo centenario.

El día 11, en Madrid, la casa Iberphil realizara también una subasta que comprende España y Dependencias postales.

Por último, el día12 de julio, en Barcelona, la casa Filatelia de Barcelona realiza una subasta de España, extranjero, temáticas, viñetas etc.

miércoles, 27 de junio de 2012

Falsos postales modernos ( 1 )


1986. Sevilla a Madrid. Franqueo de 100 Pts. Falso Postal, y matasellos Urgente. Al dorso fechador de llegada. Única pieza conocida.

domingo, 24 de junio de 2012

Los billetes del Banco de España del archivo de Bradbury & Wilkinson


Por Ramón Cobo Huici

Desde la emisión de 1884, el propio Banco de España se había encargado de la fabricación de sus billetes pero a principios del siglo XX al experimentarse un aumento en las necesidades de circulación de papel moneda, lo que unido a que se habían detectado falsificaciones frecuentes de los billetes hechos en los talleres del banco, hizo que el Consejo aprobase, el 8 de junio de 1906, encargar a un taller extranjero la fabricación de un billete de 100 pesetas. 
El fabricante elegido fue Bradbury, Wilkinson & Company Ltd., de cuyo trabajo se obtuvo tan buenos resultados, tanto en calidad de uso como en fiabilidad antifalsificación, que hasta el año 1935 fabricó la totalidad de las emisiones de los billetes españoles, y aún prosiguió con nuevas emisiones hasta 1938 pero ya, en paralelo, con, la también inglesa, Thomas de la Rue.
La compañía fue fundada en 1856 por Henry Bradbury. En 1861 se estableció en New Malden, en Surrey, donde permaneció hasta 1986 en que fue adquirida por su competidora de la Rue. Estas dos compañías, junto con la American Bank Note de Nueva York, fueron las compañías de más prestigio mundial y fabricaron, prácticamente, para todos los países, no solo billetes bancarios, sino acciones, bonos y documentos que requirieran especiales medidas de protección en su impresión.
Bradbury ya había trabajado en España, durante el siglo XIX, fabricando billetes para los bancos con privilegio de emisión, como el Banco de Cádiz, o para la banca particular, como Catalana General de Crédito o Villarroya y Castellano, obligaciones destinadas a su uso como papel moneda como las efectuadas para FFCC de Mallorca, o acciones destinadas a empresas mineras como Hulleras de Turón o Carbones de La Nueva. Igualmente había colaborado como grabadores con Saunders en su última emisión para España.
A raíz de su venta a De La Rue empezaron a aparecer muchos ejemplares de los conservados en sus archivos, ofertados a través de subastas, comenzando en octubre de 1985 en Christie, y prosiguiendo por otras casas de subastas inglesas, y reapareciendo en las principales españolas. 
Estos ejemplares del archivo son muy interesantes no solo desde el punto de vista del coleccionismo sino desde el histórico, habida cuenta de la información que aportan en cuanto a secuencias de adopción de tipos, número y temporalidad de los ejemplares fabricados, etc. No hemos visto ninguna publicación que explique las peculiaridades de estos billetes, es más, en algunos catálogos de subastas han intentado dar alguna información y los datos que han proporcionado están totalmente equivocados, por ello, queremos hacer una pequeña aportación con este artículo, especialmente para contribuir a que no desaparezcan datos relevantes, que al estar escritos en los márgenes de los billetes de forma manual, han provocado que algunos comerciantes los hayan borrado para mejorar el aspecto del billete al desconocer la importancia de estas anotaciones consiguiendo, en mi opinión, una desvalorización del ejemplar.
Describiremos los diferentes tipos de ejemplares procedentes de este archivo que conocemos, haciéndolo en el orden en que eran fabricados:
Pruebas de artista

No conocemos más que una única prueba de artista lo que parece indicar que, habitualmente, no guardaban en los archivos más que ejemplares ya grabados e impresos sobre papel. El ejemplar que conocemos es el reverso del 25 pesetas de 1931, Vicente López, presentado sobre una cartulina de gran tamaño como un collage de guache y papeles pegados.
Pruebas de estado de la impresión calcográfica

Se han conservado pruebas de estado para control de la plancha de grabado. Este tipo de pruebas son raras, pero no infrecuentes, en billetes españoles impresos por otros fabricantes, especialmente por los talleres del Banco y la F.N.M.T. y corresponden a las impresiones calcográficas de anversos y reversos. Estas pruebas suelen ser, las más frecuentes, de la totalidad de la impresión de la calcografía, aunque también las hay parciales y, las conservadas, en general, son del grabado completo y dado como definitivo.


Lo más interesante de las pruebas de estado de Bradbury es que, casi todas las conocidas, son auténticas pruebas de trabajo empleadas por el grabador para detectar los fallos cometidos o anticipar el resultado final, por lo que tienen abundantes anotaciones sobre ellas. Al ser pruebas de trabajo no se utilizan los colores definitivos, pues lo normal es que todavía no hayan sido aprobados, o se utiliza el negro para resaltar mejor el grabado. El problema, si así queremos llamarlo, desde el punto de vista del coleccionista, es que su aspecto no es excesivamente llamativo.
Solo conocemos dos pruebas de estado de la impresión litográfica del anverso, en colores no aprobados, y correspondientes al billete de 100 pesetas de 1906.

Pruebas de color
Bradbury presentaba al cliente, una vez adoptado el grabado, diferentes versiones del billete en cuanto a coloraciones, para que éste eligiese el modelo definitivo, conservando en el archivo las diferentes variantes. Estas variantes de color eran tanto de las impresiones calcográficas como de las litográficas y se presentaban bien como pruebas separadas de anverso y reverso o del billete completo.


Las pruebas de color de las primeras emisiones, hasta 1925, suelen carecer del lugar y fecha de emisión y al ser la impresión calcográfica definitiva de color negro, la casi totalidad de las variantes se producen en las coloraciones de los fondos, y solo recordamos variantes de color en la calcografía de los billetes de 25 y 50 pesetas de 1906. Por otra parte, no recordamos haber visto pruebas de color de billetes completos en estas emisiones de 1906 y 1907.
A partir de las emisiones de 1925 las pruebas de color se efectúan individualizadas, anverso y reverso, y como billete completo. Estos últimos suelen aportar una información suplementaria, consistente en una pequeña letra en el ángulo superior derecho del anverso, indicando el número de la prueba, de la “A” a la “F”, lo que nos permite conocer que son seis las versiones efectuadas. En algún caso se ha utilizado números. Estas pruebas completas son sobre las que el Consejo del Banco daba su aprobación.
Todas estas pruebas están inutilizadas, aunque en realidad es un trámite innecesario, con taladros de puntos “Specimen” o “Cancelled” o con un pequeño taladro en el lugar de la firma del cajero.



Pruebas para aprobación del modelo por el emisor

El Consejo del Banco debía reunirse para aprobar el modelo del billete definitivo. El modelo elegido podía ser una de las pruebas de color presentadas o un anverso y un reverso de dos de ellas. El secretario levantaba acta del acuerdo y sobre la prueba o pruebas adoptadas indicaba la fecha del acuerdo certificando el ejemplar con su firma.
La certificación del acuerdo la expresaba el Secretario General en un papel adherido al ejemplar de prueba o bien en el margen del mismo billete, tal como puede verse en los dos ejemplares de la imagen.


Sabemos que el origen de estos ejemplares es el archivo del fabricante pero no tenemos claro la causa de que se encontrasen allí. Sería lógico que estos ejemplares se conservasen en la documentación del Banco pero desconocemos la razón de que también se enviasen al fabricante, a no ser que éste tuviese cierta desconfianza en el comprador y requiriese este tipo de certificación para evitar malos entendidos.
Los secretarios generales que efectúan las certificaciones de aprobación son Gabriel Miranda, Blanco Recio y Francisco Belda.


Billetes muestra

Bradbury, al igual que todos los fabricantes, enviaba billetes muestra al comprador, para su utilización en documentos oficiales o para ser enviados para conocimiento e identificación a entidades bancarias u organismos internacionales. Alguna de estas muestras quedaron en sus archivos.


Las muestras son ejemplares adoptados, numerados con numeraciones “ceros”, generalmente con el mismo número de dígitos que los billetes de curso legal y sin o con letra de serie, en este caso siempre “A”, según iniciativa del fabricante, independientemente de que los billetes a emitir tuviesen o no letra de serie en la numeración. Esto último es debido a que en un principio el número de ejemplares del pedido era reducido y ni el fabricante ni el ordenante sabían cuantos acabarían siendo impresos, por lo que se incluía la letra de serie en la numeración muestra como referencia de posicionamiento y tipo. Como es lógico, al ser billetes no circulables, no tienen impresa la firma del cajero.
Los billetes muestra de Bradbury vienen desmonetizados por taladro de puntos “Specimen” o un pequeño taladro circular, generalmente en el lugar de la firma del cajero. En este último caso Bradbury imprimía un sello rojo circular con su nombre y la mención “Specimen”.

Pruebas de control de fabricación

El Banco de España, y todos los bancos emisores, limitaban el número de ejemplares de los pedidos, ante la eventualidad de una falsificación importante en su circulante, ya que la única medida efectiva era el cambio de modelo.

Para tener constancia de los pedidos Bradbury guardaba en su archivo al menos un ejemplar del modelo fabricado (en las emisiones con muchos ejemplares podía haber diferentes tonalidades de color según la época) con diferentes anotaciones o singularidades.


En los billetes impresos para el Banco de España las características diferenciales de la prueba de control respecto a un billete tipo son las siguientes:
Carecen de firma del cajero al no estar habilitados para circular y están desmonetizados con taladro de puntos “Specimen” o “Cancelled”.
En los billetes con numeración solo en el anverso, el primero de los números es el inicial del pedido en curso y el segundo el número final. En los billetes con numeración en ambas caras, el anverso se numeraba con “ceros” precedido de la letra de serie del último número del pedido y el reverso con el primero y último números de los billetes del pedido.
En el margen superior izquierdo del anverso se anota el número de orden en el archivo. Este número de orden es correlativo para todos los billetes fabricados por Bradbury independientemente para el país o institución y puesto conforme a la fecha de pedido. En el centro del margen superior se imprime “12,345” con los colores y tipos de la numeración de los billetes como muestra de ella. En el extremo derecho se anota, manualmente, la fecha de petición del pedido por el comprador.

Estos billetes son muy interesantes pues nos permiten ver las variantes de impresión de una emisión, dos pruebas de numeraciones correlativas el ver el volumen de billetes que el banco ponía en circulación en un periodo de tiempo, comprobar el número de billetes emitidos y hasta saber el número de fallidos o errores por mil ejemplares.


Con estas pruebas podríamos saber, por ejemplo, en el caso del 500 pesetas de enero de 1907, si, como se comenta, todos los billetes con numeración superior a 2 millones son falsos (por el momento no se ha visto la prueba de numeraciones superiores a 2 millones) o comprobar la razón de la existencia de numeraciones superiores a 2 millones, en el 500 pesetas de 1927, Isabel la Católica, cuando el Banco de España asegura que la tirada fue únicamente de 2 millones (tenemos la prueba de fabricación de 2,000,001 a 2,016.000, tirada de sustitución de billetes fallidos).







miércoles, 20 de junio de 2012

Palmares XIII Cuenca del Duero

Medalla de la Exposición

Se ha celebrado del 8 al 16 de junio en Benavides (León) la XIII Exposición Filatélica Cuenca del Duero. De los miembros de la Sociedade Filatélica Guardesa participaron las colecciones de “Belleza y Cosmética Natural”, de Marta Rodríguez Verde, obteniendo Medalla de Vermeil y la colección “Colón, rumbo a las Indias” de José Ángel Gándara consiguiendo la Medalla de Oro y el Gran Premio de la Exposición.

martes, 19 de junio de 2012

Cuerpo de Abogados del Estado


Fecha de emisión: 18/672012
Tirada: 300.000 ejemplares en pliegos de 50
En 1881, y al amparo del Real Decreto por el que se creaba la Dirección General de lo Contencioso, nacía el Cuerpo de Abogados del Estado. Para conmemorar la efeméride, se pone en circulación un sello que reproduce el logotipo oficial de este Cuerpo centenario.
El Cuerpo de Abogados del Estado es el órgano directivo de los servicios de asistencia jurídica al Estado y a otras instituciones públicas. A él le corresponde el asesoramiento, la representación y la defensa en juicio del Estado y de sus organismos autónomos, así como de las demás entidades y organismos públicos, sociedades mercantiles estatales y fundaciones con participación estatal. Otra de las funciones encomendadas hace referencia a la asistencia jurídica en materia de Derecho de la Unión Europea (UE), la representación y defensa del Reino de España ante los órganos jurisdiccionales de la UE, Tribunal de Derechos Humanos, y ante cualquier otro órgano internacional competente en materia de salvaguarda de los derechos humanos. Asimismo, le corresponde la promoción de trabajos de investigación y la organización de actividades que tengan como fin el estudio, la difusión y formación del personal. Finalmente, otro de los asuntos encomendados se refiere a la gestión económico-financiera y presupuestaria del Servicio Jurídico del Estado.
Para la representación y defensa del reino de España ante los órganos jurisdiccionales de la UE, los Abogados del Estado son nombrados expresamente por el Ministro de Justicia a propuesta del de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Los Abogados del Estado se integran en la Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado, a cuyo frente está el Abogado General del Estado, y están adscritos al Ministerio de Justicia. Forman el mayor bufete del país.
El acceso al Cuerpo se hace por oposición entre licenciados en Derecho. Pueden utilizar al uniforme del Cuerpo y cuando actúan ante los Juzgados y Tribunales deben usar la toga y llevar la placa y la medalla institucional.

lunes, 18 de junio de 2012

Filatelia

Georges Herpin

El vocablo filatelia se debe al coleccionista francés Georges Herpin, quien lo propuso en un artículo escrito para el periódico Le collectionneur de Timbres Poste, de París, que salió publicado el 15 de noviembre de 1864. La palabra la formó de dos vocablos griegos: philos, que significa "amante", "amor", "afición", y atelia, derivado a su vez de ateles, que significa "pagado previamente" o "pagado de antemano". Más que la cantidad, es la rareza de los ejemplares de la colección lo que le da valor a ésta. Algunos sellos, en particular los que tienen errores de impresión, raros pero conocidos, llegan a adquirir un valor comercial muy elevado y son difíciles de conseguir. Arte que trata del conocimiento de los sellos, y afición a coleccionarlos. Los sellos de correos (llamados timbres y estampillas). Esta afición ha originado importantes industrias y comercios, cuenta con revistas especializadas y constituye una fuente de ingresos para algunos estados.

viernes, 15 de junio de 2012

II Concurso de dibujo "Un sello para A Guarda"


El pasado martes, 12 de junio, se reunió en el local social de la Socedade Filatélica Guardesa el Jurado para evaluar los dibujos participantes en el II Concurso de dibujo, a través de los colegios, “Un sello para A Guarda”.
El Jurado, aplicando el reglamento del concurso, acuerda dar el premio por desierto, por la escasa participación y no adaptarse a la función que se pretendía.

miércoles, 13 de junio de 2012

Subasta Sevilla, junio 2012


El próximo jueves, 21 de mayo, Subastas Sevilla realiza dos importantes subastas filatélicas. La primera parte España, (Prefilatelia, Clásicos, Siglo XX, Monedas, Billetes etc. Otra segunda subasta de Historia Postal de Sevilla Siglo XX.
WWW.subastasevilla.com

lunes, 11 de junio de 2012

Pendones de León


Fecha de emisión: 12/06/12
Tirada: 300.000 ejemplares

En recuerdo de las enseñas del antiguo reino leonés, se pone en circulación el sello dedicado a los Pendones de León. La imagen se ilustra con cuatro estandartes ondeados por el viento e izados sobre largos mástiles.
El origen del pendón está ligado a la época medieval y venía a ser una bandera o insignia militar usada como distintivo por los señores feudales y sus milicias. En las guerras medievales no existían ejércitos organizados y los reyes y nobles reunían a sus mesnadas, hombres armados a su servicio, que se identificaban por las banderas y los colores heráldicos. Se elaboraban en lana, tela o seda adamascada, de dimensiones variables, y terminaban en una o varias puntas, siendo la punta inferior más corta que la superior para que no se arrastrara por el suelo. Los pendones se sujetaban en un largo palo o mástil, que podían medir hasta 13 metros, y el peso del conjunto podía llegar a los 35 Kg. Entre los distintos tipos de pendones figuran el: Pendón caballeril, usado como insignia por los señores que llevaban más de 10 caballeros y menos de 50; Pendón de Castilla o Morado, identificativo de los reyes; y Pendón Posadero que se plantaba para designar los lugares donde debían acampar las huestes e indicaba que el señor llevaba a sus órdenes más de 50 caballeros y menos de 100.
Con el transcurso del tiempo los pendones pasaron a la sociedad civil y eclesiástica y se usaron por la iglesia y las cofradías religiosas para guiar las procesiones y celebraciones cristianas. En la parte superior de la vara se les incorporó una cruz.
En los pendones leoneses el colorido constituye una seña de identidad. Así, el rojo carmesí se identifica con el color del Reino de León y aparece en su escudo heráldico y en el Pendón Real; el verde es el color del Islam y se relaciona con la Reconquista; el morado se asocia popularmente con la Guerra de las Comunidades y con los cultos de Semana Santa; el azul se relaciona con la Inmaculada y se afirma que la bandera de la guarnición de León, de 1596, era de color azul, rojo y blanco. Los tonos blanco, amarillo y crema suelen utilizarse como señales de paz durante la guerra y en el culto al Sacramento.
En los últimos años han surgido organizaciones dedicadas al estudio, recuperación, conservación y difusión de los pendones históricos que forman parte del acervo cultural del antiguo reino de León.
Correos

jueves, 7 de junio de 2012

Catedrales, Catedral de Santiago


Lugar de peregrinación durante la Edad Media por encontrarse, según cuenta la tradición, el sepulcro del Apóstol Santiago, la catedral de Santiago era y sigue siendo el final del largo Camino recorrido por los peregrinos. Catalogada como una joya del románico español, con añadidos posteriores del gótico y del barroco, comenzó a construirse en el año 1075 sobre los restos de una pequeña basílica destruida por Almanzor. La mayor parte de la catedral se concluyó a finales del siglo XII y fue ampliada entre el XVI y XVIII.
Para su construcción se tomó como punto de referencia el sepulcro del Apóstol en la Capilla Mayor, sobre el que se encuentra la girola, y se trazó una planta de cruz latina, de 100 metros de largo, con tres naves tanto en el brazo mayor como en los menores. La nave central recibe la iluminación mediante el triforio que recorre toda la iglesia y cuyos ventanales cobijan arcos casi semicirculares. Los arcos del templo se apoyan sobre fuertes pilares adornados con esculturas en los capiteles.
Del interior de la catedral destaca la Capilla Mayor, situada sobre la cripta del Apóstol, con un altar de plata, púlpitos de bronces y un retablo barroco con una imagen de Santiago a caballo. Cuenta con un camarín en el que se encuentra el Apóstol vestido de peregrino, con una esclavina de plata y adornos de pedrería, y al que se accede por una escalera para dar al tradicional abrazo al Santo.
Al templo lo rodean fachadas de distintas épocas, como: la de Platerías, de estilo románico y adornada con todo tipo de detalles en los tímpanos y jambas; la de Azabachería o norte y la fachada este o de Quintana, con la Puerta Real y la Puerta Santa o del Perdón, que únicamente se abre los años que la festividad del Santo coincide en domingo. Pero sin duda la más monumental es la fachada principal o del Obradoiro, obra maestra del barroco español del siglo XVIII. Ésta se sitúa ante el famoso Pórtico de la Gloria, realizado entre 1168 y 1188 por el Maestro Mateo. De estilo románico, se divide en tres arcos de medio punto, siendo el central el único que posee tímpano. En el centro del tímpano se encuentra el pantocrátor con la imagen de Cristo rodeada por los cuatro evangelistas y ángeles. En la arquivolta del tímpano se hallan sentados los veinticinco ancianos del Apocalipsis sosteniendo cada uno un instrumento musical.
En la hoja bloque se reproduce la fachada del Obradoiro, símbolo de la catedral, y en el sello el Apóstol con el bastón de peregrino y un pergamino en la mano.
Correos

Acto, presentación del sello de la Catedral de Santiago

La Director de Zona 1 de Correos en Galicia, nos hace llegar invitación para asistir al acto de puesta en circulación de un sello dedicado a la catedral de Santiago de Compostela.
El acto tendrá lugar mañana día 8 de junio, a las 18 horas, en la sala capitular de la Catedral.

Centenario de la Armería Estola


Al cumplirse el Centenario de la Armería Eskola, de Eibar (Guipuzcoa), se pone en circulación un sello conmemorativo que reproduce un motivo alusivo a la institución.
En 1912, y a iniciativa del Ayuntamiento de Eibar, se creó la Armería Eskola o Escuela de Armería con el fin de apoyar el desarrollo industrial de esa localidad guipuzcoana y su comarca. La escuela nació con el propósito de compaginar en sus estudios la teoría y la práctica, de forma que fue el primer centro profesional español donde las enseñanzas teóricas se unieron el aprendizaje de una profesión. Para desarrollar el proyecto se tomó como modelo la Ecole d’Armerie de Lieja (Bélgica), adaptada al modelo español.
A lo largo de estos cien años de historia, la escuela ha ido evolucionando y se ha adaptado a los nuevos planes de estudio y formación acordes con las instituciones oficiales. Desde sus inicios y hasta la década de 1960, la Escuela de Armería de Eibar fue todo un referente de los centros de mecánica de precisión y armería de España. A partir de esa fecha se implantaron nuevas especialidades de electricidad, electrónica, delineación y micromecánica. Posteriormente se añadieron las especialidades de ayudante de laboratorio y de controles de calidad. En 1980, y en colaboración con la Asociación de Antiguos Alumnos y el empresariado de la comarca, se ha creado la sociedad de investigación Tekniker, que es uno de los centros de investigación más importantes del País Vasco.
En la actualidad la Armería Eskola imparte dos áreas formativas: Ciclos de Grado Medio y Ciclos de Grado Superior, con distintas especialidades en cada uno de los ciclos.
En enero de 2011 la ciudad de Eibar recibió, del Ministerio de Cultura e Innovación, el titulo de “Ciudad de la Ciencia y de la Innovación”, como reconocimiento a su colaboración al desarrollo científico y tecnológico.
Correos.

lunes, 4 de junio de 2012

Ala Littoria: las imágenes

El  I-BUIE, idrovolante Cant Z 506. 

De todas las líneas de correo aéreo durante la guerra civil española, probablemente la línea Roma-Pollença-Melilla-Cádiz, sea la más estudiada. Querer añadir algo más a tantos artículos y libros escritos sobre el tema parece una aventura condenada al fracaso. Así y todo, parece que a veces los acontecimientos se niegan a mostrar todos sus secretos.
Con este artículo no pretendo contar la historia de la línea Roma-Palma-Melilla-Cádiz, que ya está contada muchas veces y muy bien, sino añadir nueva documentación a lo ya conocido.
Hace pocos meses tuve la suerte de encontrar, de manos de un buen amigo coleccionista, Juan Manuel Bernal, los trípticos de publicidad con los horarios y tarifas que utilizaba Ala Littoria durante la guerra civil española. De repente, me di cuenta de la importancia del hallazgo. Por primera vez, podíamos escribir un artículo sobre Ala Littoria con información de primera mano. La información provinente de la misma protagonista de la historia.
El I-CANT amerizando y vista frontal de la parte anterior de uno de los trimotores 

La documentación encontrada se compone de un conjunto de los típicos folletos horarios que las compañías reparten a clientes y agencias de viaje. Corresponden al período 1937-1938, ciertamente el más conocido; no obstante, no dejan de aportar certezas y confirmaciones a muchas de las suposiciones realizadas hasta la fecha.
En primer lugar, por lo que respecta a los aparatos empleados en las líneas, teníamos ya constancia por los datos extraídos de los documentos originales de la ayudantía de marina de Alcúdia, durante el período de la guerra civil, conservadas en mi archivo y muy bien extractadas por Félix Gómez Guillamón en su discurso de entrada en la Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, de los nombres de los aparatos y de la frecuencia con que volaron a las islas.
Aquí podemos comprobar de primera mano los tipos de aparato y ver sus fotografías efectuando el vuelo entre Roma, las Baleares y Cádiz. Muchas son las referencias escritas que hemos encontrado al hidro Cant Z 506 como protagonista des estos vuelos, pero hasta ahora pocas imágenes. En la fotografia de la figura 1 podemos ver al I-Buie, probablemente en el momento de despegar en el Lido de Roma hacia Mallorca. En la figura 2, el I-Cant, muy probablemente en la misma ubicación, con una imagen frontal del trimotor. Ambos aparatos figuran reiteradamente relacionados en los mencionados registros de vuelo.
                               Página del horario de      Página del horario de
                                      verano 1937                  verano 1938
                         4 de abril al 2 de octubre     27 de marzo al 1 de octubre

La documentación mencionada deja muy claro que nunca se utilizaron otros modelos en las citadas líneas, por lo menos en el período estudiado. En todos los folletos podemos observar como, junto con el resto de datos referentes a horarios, etc, aparece denominado el tipo de avión que se utiliza para la prestación del servicio.
En lo referente a los colores, las fotografías son en blanco y negro –el más común de la época- por lo tanto, para conoceer los colores, hemos de ir a otras fuentes; y si es posible, a más de una. Así, hemos encontrado dos fuentes, una oral y otra escrita, que coinciden en afirmar que los colores de los aviones eran escarlata y blanco. La fuente oral es nuestro compañero Pere Llabrés i Bofarull, quien siendo aún un muchacho, vino a Mallorca desde Barcelona justo al finalizar la guerra a bordo de uno de estos aparatos y recuerda perfectamente sus colores.
La fuente escrita proviene de Georges Bernanos, quien en su libro Les Grandes Cimetières Sous la Lune, dice refiriéndose al auto-denominado “Conde Rossi”: Lo vimos desembarcar, una buena mañana, de un trimotor escarlata. En lo referente a este último testimonio, es interesante recordar el hecho de que el Conde Rossi llegó a Mallorca el día 26 de agosto de 1936, lo que confirma una vez más lo que ya conocíamos por los periódicos de la época (por ejemplo, Falange), y es el hecho de que el inicio de los vuelos de Ala Littoria a las Baleares fue a la par con la intervención italiana en las Islas, independientemente de la discusión, más o menos académica, sobre el día de la inauguración oficial de los vuelos. Hecho, por otra parte, totalmente resuelto.

En el horario de verano (4 de abril al 2 de octubre) de 1937 (Fig.3), podemos ver en la misma página los horarios de las líneas 333 Roma-Cagliari y 364 Roma-Palma-Melilla-Cádiz. Probablemente recuerdo de cuando la línea de Roma a Pollença hacía escala en Cagliari, al principio de los vuelos. Aún no sé exactamente en qué fecha se eliminó la escala de Cagliari. Los vuelos eran tres veces por semana: los lunes, miércoles y viernes en sentido Roma-Cádiz; y los martes, jueves y sábados en sentido contrario. Además, aparecen las direcciones de las distintas delegaciones de Ala Littoria en las ciudades donde hacía escala y los horarios de los autobuses que transportaban a los pasajeros desde las oficinas a los lugares de salida de los aviones. Justo un año después, en el horario de verano de 1938 (27 de marzo al 1 de octubre - Fig.4), encontramos las líneas ampliadas y reorganizadas.

Fig.5

La antigua línea 364 se ha reconvertido en la 405, que mantiene las mismas escalas y días de vuelo en uno y otro sentido. Ahora la nueva 405 funciona en combinación con dos nuevas líneas: la 480 Melilla-Tetuán, y la 481 Málaga-Sevilla. Estas otras líneas no estaban atendidas por los Cant Z 506, sino por los Savoia-Marcheti S–73 (Fig. 6). También se producen cambios en la organización administrativa de la compañía en España, que empieza a disponer de oficinas propias en casi todas las ciudades de destino.
Estos horarios se hacían por grupos de líneas; esto significa que las líneas no aparecían necesariamente en todos los horarios. De cualquier forma, la compañía hacía de vez en cuando horarios más completos. Estos folletos traían más información, mapas, tarifas postales, reproducciones de los aviones de la compañía y de sus instalaciones, etc... En el horario de verano de 1937 (4 de abril al 2 de octubre), otro horario completo distinto de mencionado antes, encontramos una página (Fig. 5, en esta página) con el resumen de las normas vigentes para el correo aéreo. 
Savoia Marchetti S-73, empleado en las líneas Málaga-Sevilla y Melilla-Tetuán (Tánger)(Fig. 6)

En la imagen (Fig. 5) veíamos las sobretasas aéreas aplicables a la correspondencia italiana, que nos permitirá reconocer una pieza circulada por Ala Littoria hacia España, aunque no muestre ninguna otra marca de correo aéreo. Esto último sucede con frecuencia en las tarjetas postales. La sobretasa para Europa, la que nos afecta, es de una lira por cada 20 gramos, a la que se deberá añadir el franqueo correspondiente. También es interesante el hecho de permitir el franqueo a España y Marruecos con sellos de correo ordinario, de hecho, la práctica totalidad de los ejemplos que encontramos vienen franqueados de este modo.
Carta con etiqueta azul de correo aéreo en italiano y francés enviada desde España. La etiqueta azul es uno de los modelos más comunes de Ala Littoria. (Fig. 7)

Uno de los modelos de carta leggera especiale (Fig. 8)

Seguidamente da instrucciones sobre la utilización de las etiquetas azules de correo aéreo. Estas etiquetas identificativas eran obligatorias. Ala Littoria las regalaba en sus delegaciones cuando ibas a enviar una carta. Pese al ejemplo que figura en el folleto, los más normales fueron los modelos empleados por la compañía, en los que se incluía a la derecha el símbolo de la compañía. Fueron bastante utilizados en la correspondencia salida en las líneas 480 y 481, así como en la llegada a España desde Italia. Esto era un incumplimiento de las condiciones de utilización de las etiquetas, que eran bilingües italiano-francés, cuando partiendo de España habría sido obligatorio utilizar el idioma español junto con el francés (idioma oficial de la UPU. Fig. 7)
A continuación habla de la carta leggera especiale. Se trata del típico sobre de correo aéreo que años después se haría tan popular. Los sobres hechos de un papel especialmente delgado eran muy prácticos, ya que el correo aéreo fija la sobretasa en función del peso, y además llevaban ya impresa la identificación del correo aéreo. Los modelos de Ala Littoria solían llevar el identificativo de la compañía en la solapa del reverso. También tenemos conocimiento de distintos modelos. Con destino España fueron utilizados muy raramente, ya que como dice el folleto, se recomendaban para trayectos más largos -Africa Oriental y países extra europeos-. (Fig. 8).

Finalmente incluye una recomendación genérica para el correo aéreo –depositar la carta a tiempo-. No llevar la carta a tiempo para la salida del primer avión retardaba innecesariamente la correspondencia.
Seguidamente (Fig. 9) reproducimos el mapa de servicios de la compañía durante el verano de 1937. Por lo que respecta a nuestro país, Ala Littoria sólo había establecido la línea 364 ya citada. Todos los otros servicios responden claramente a los intereses italianos de la época, el mapa constituye un auténtico ejemplo de geopolítica.
Las líneas gruesas corresponden a los servicios de Ala Littoria y las delgadas corresponden, casi exclusivamente, a la colaboración con la Lufthansa alemana y quizá con alguna línea de Air France. La línea 364 aparece dibujada con un error muy frecuente: situar Palma en la bahía de Pollença, lugar de llegada real de los hidros a Mallorca, pese a que la línea se denominara Roma-Palma.
La representación de las Baleares en general es penosa, bien por ausencias, ya que sólo representan la isla de Mallorca –olvidan Eivissa, Menorca y Formentera-, bien por el propio dibujo de la isla de Mallorca, que no pasa de muy aproximado. Queda claro, de todos modos, que la combinación de la línea 364 con la 22 de Lufthansa fue fundamental para comunicar la España nacional con el resto del mundo. 

Andreu Carles López Seguí

viernes, 1 de junio de 2012

Subasta Soler y Llach, 4 de junio


El próximo lunes, 4 de junio, la casa de subastas Soller y Llach, realizará dos sesiones de subastas filatélicas, una primera; sellos y cartas de todo el mundo y la segunda sesión; Correo marítimo de Francia.
https://www.soleryllach.com