domingo, 15 de noviembre de 2020
sábado, 31 de octubre de 2020
Excelente resultados de las colecciones Guardesa en la 58 Exposición Nacional de Filatelia EXFILNA
Este año la 58 Exposición de Filatelia Nacional EXFINA que tendría que celebrarse en la ciudad de Cáceres del 28 de octubre al 1 de noviembre, a consecuencia de la pandemia que estamos padeciendo se ha recurrido a realizarla on-line. Hoy se ha dado a conocer el palmarés de las colecciones participantes, más de un centenar de toda España.
El resultado de las cuatro colecciones representando a la Sociedade Filatélica e N. Guardesa podemos considerarlo de excelente pues en Clase Temática participaban las colecciones de José A. Gándara Rodríguez con “Colón; Rumbo a las Yndias” obtiene 92 puntos, medalla de Oro Grande y trofeo Fesofi, “Antonio Castellano”, a la mejor Colección Temática (por tercera vez, anteriormente en los años 2011 y 2015).
Luciano Lomba Vicente con su colección “Del Monasterio Rural a la Catedral Urbana” que obtiene 83 puntos y Medalla de Vermeil Grande.
Almudena Taboada Lago que participa por primera vez con su colección “Terras Australis Ignota” que obtiene una Medalla de Vermeil con 81 puntos.
En la Clase Abierta participa Marta Verde Rodríguez que con su colección “Al Son de la Gaita” consigue 80 puntos.
Palmarés completo: https://fesofi-exfilna2020.es/wp-content/uploads/2020/10/PALMARES-FINAL-1.pdf
A Todos ellos nuestra enhorabuena.
jueves, 1 de octubre de 2020
Mañana 2 de octubre se pone en circulación, el sello, "RECONOCIMIENTO, Coleccionistas filatélicos"
«RECONOCIMIENTO, Coleccionistas filatélicos»
El
2 de octubre de 2020 se emitirá una hoja bloque, con un sello de correo
denominado Reconocimiento, dedicado a los Coleccionistas filatélicos.
DATOS TÉCNICOS –
Emisión: RECONOCIMIENTO
– Motivo:
Coleccionistas filatélicos
– Fecha de puesta en
circulación: 2 de octubre de 2020
– Procedimiento de impresión:
Offset + efecto lupa + troquelado
– Soporte: Cartulina,
engomado
– Formato del sello:
irregular (vertical)
– Dentado del sello: 3
1 /2 (horizontal) y 3 1 /4 (vertical)
– Formato de la Hoja
Bloque: 104,5 x 150 mm (vertical)
– Efectos en pliego:
sello individual
– Valor postal de la
Hoja bloque: 4 €
– Tirada: 160.000
Hojas Bloque
viernes, 25 de septiembre de 2020
Correo Desinfectado
1590, Correo desinfectado de Cremona (Italia) a Londres.
A pesar que estamos
viviendo tiempos de pandemias, algo novedoso para nosotros, no tanto para la
historia de la humanidad que ha vivido epidemias, pestes, plagas etc., pruebas evidentes de ello tenemos en el correo un elemento transmisor de
enfermedades, una prueba de ello lo podemos comprobar en la Historia Postal.
Las epidemias por lo general generaban un pánico en la población y huían de
unos lugares a otros semejantes a una desbandada y provocaban la dispersión de
la enfermedad, por lo que se prohibía el traslado de personas y de cualquier
objeto que pudiera ser portador de la enfermedad y el correo, como he dicho
anteriormente era un componente transmisor.
Remontándonos al siglo XIV, el Rey de Portugal Eduardo I huyendo de la
peste se refugió junto con su familia al convento de Tomar, donde termino
muriendo al recibir una carta contaminada, se considera desde entonces
imprescindibles la desinfección.
Primera normativa sobre la desinfección del correo en España
Ante la peste que se desata en Marsella en 1720, el Principado de Cataluña
dicta una serie de Órdenes y Providencias generales que regulan todo lo podía
afectar a la sanidad pública
España consideró que las cartas también era un vehículo de contagio
por el papel en el que estaban escritas, fue el momento en el que se
impuso la obligación de desinfectar la correspondencia procedente de
Francia e Italia que pasara por Marsella o sus cercanías.
El correo era imprescindible y necesidad de comunicarse a través de ello y su conservación, no podían utilizarse métodos destructivos de desinfección, comenzando a usarse primitivamente la simple aireación, agua de mar o vinagre.
1896, Carta de Egipto a Malta correo Lazareto
A mediados del siglo XVIII se crearon los
lazaretos, recintos sanitarios donde se observaba y trataba tanto a personas
como a la correspondencia, localizados en puertos, caminos y áreas de viajes,
entre ellos es conocido San Simón, en la ría de Vigo.
El periodista e investigador David Graham Philips
detalla como entre el 12 de agosto y el 30 de noviembre de 1888 se
desinfectaron, fumigando con sulfuros, más de 2,5 millones de cartas,
procedentes o llegando a Florida, afectada entonces de fiebre amarilla, en tan
sólo dos vagones especiales.
Los inicios de procedimiento de desinfección del correo implicaban la apertura de las cartas para desinfectarlas pliego a pliego hasta que posteriormente, al objeto de no violar el secreto del correo y ganar tiempo, comenzaron a utilizarse cortes, que permitieran el acceso del desinfectante en el interior.
1843 de Sevilla
a Milán con cortes de desinfección.
En resumen a lo largo de estos años se ha recurrido a todo tipo de procesos y elementos, sulfatos, mirra, incienso, agua de mar, formol o vinagre entre otros muchos, para evitar el contagio mediante el correo.
1834, de
Madrid a Barcelona con cortes de desinfección y Vinagre
Marzo de 2020
sábado, 19 de septiembre de 2020
Participación de los miembros de la SFeNG en EXFILNA 2020
Este año 2020 correspondía realizar la Exposición Filatélica
Nacional (EXFILNA) en Cáceres, debido a la situación sanitaria en la que nos
encontramos debido a la pandemia provocada por el COVID19, la Asociación
Cultural, Filatélica y Numismática Cacereña, se ha visto obligada a renunciar a
la organización de EXFILNA’2020 que estaba previsto celebrar en Cáceres del 28
de octubre al 1 de noviembre. No obstante, la Federación Española de Sociedades
Filatélicas no quiere que este atípico año que estamos viviendo suponga la
interrupción de las Exposiciones Nacionales que se vienen celebrando año tras
año desde 1963. Así pues, este año la EXFILNA será ON-LINE.
Las colecciones participantes serán expuestas desde el 28
octubre hasta el 30 de noviembre.
Las colecciones aceptadas correspondientes a los miembros de
la sociedade Filatélica e Numismática Guardesa son las siguientes:
Clase Abierta:
Al son de la Gaita de Marta Verde Rodríguez
Clase Temática:
Terra Australis ignota de Almudena Taboada Lago
Del monasterio rural a la catedral urbana de Luciano Lomba
Vicente
Colón; Rumbo a las Yndias de José A. Gándara Rodríguez
Las
colecciones de EXFILNA 2020 podrán verse en el siguiente enlace: http://fesofi-exfilna2020.es/
domingo, 2 de agosto de 2020
EXFILNA 2020
martes, 21 de julio de 2020
POR FIN LLEGÓ EL MATASELLOS TURÍSTICO DE A GUARDA
Lo prometido es deuda y por fin llegó el Matasellos Turístico de A Guarda.
Hace unos días, la página de Correos anuncia la próxima puesta en circulación de nuestro matasellos.
https://www.correos.es/ss/Satellite/site/emision-1363205399562-matasellos_filatelia/detalle_matasellos-sidioma=es_ES
A partir del jueves 23 de julio ya se pueden matasellar la correspondencia con este matasellos.
viernes, 17 de julio de 2020
EXPOSICIÓN FILATÉLICA VIRTUAL FEIRA DO VIÑO 2020
Cartel de la "Feira do Viño do Rosal" |
Este año, por la razón que todos conocemos, no habrá la anual Exposición Filatélica de la Feira do viño de O Rosal en el lugar de siempre.
Enlace de la muestra y exposición filatélica:
https://xn--feiradovio-19a.gal/
https://xn--feiradovio-19a.gal/exposicion-filatelica/
Todo esto se puede ver en la página de la Exposición Filatélica Virtual.
https://xn--feiradovio-19a.gal/exposicion-filatelica/
Boa Feira do Viño do Rosal e Saúde!!!!
lunes, 29 de junio de 2020
La colección "Colón: Rumbo a las Yndias" de José A. Gándara obtiene el premio a la mejor colección en VIRTEMFIL 2020
lunes, 15 de junio de 2020
EXFIMIÑO 2020
martes, 2 de junio de 2020
EXPOSICIÓN VIRTUAL DE FILATELIA TEMÁTICA "VIRTEMFIL 2020"
sábado, 30 de mayo de 2020
MATASELLOS TURÍSTICO DE A GUARDA
martes, 26 de mayo de 2020
EXPOSICIÓN VIRTUAL DE FILATELIA TEMÁTICA "VIRTEMFIL 2020"
jueves, 21 de mayo de 2020
Comienzos y anécdotas filatélicas y numismáticas
miércoles, 13 de mayo de 2020
Fallece D. Francisco Gamallo, vicepresidente de FEGASOFI
Gamallo, en el centro, con algunos compañeros de Junta Directiva de FEGASOFI
en Padrón el 25 de enero de 2020
domingo, 10 de mayo de 2020
Comienzos y anécdotas filatélicas y numismáticas
Por José Ángel Gándara Rodríguez