http://www.austrianphilately.com/anschlus/regrates.htm
sábado, 29 de junio de 2013
viernes, 28 de junio de 2013
Exposición filatélica. Centenario del primer tranvía eléctrico de A Coruña
El próximo mes de noviembre la Sociedad Filatélica de A Coruña hará una Exposición Filatélica dedicada a conmemorar el Centenario del primer tranvía eléctrico de A Coruña, en colaboración con la Compañía de Tranvías de A Coruña y del Ayuntamiento de la ciudad. Tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del Palacio Municipal y contará con un sello personalizado. Operarios en las cocheras del Orzán.
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 26 de junio de 2013
DÍA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
Fecha de emisión: 27/07/2013
Tirada: 300.000 ejemplares en pliegos de 25
En el año 2010 y por acuerdo
unánime de todas las fuerzas políticas, el Pleno del Congreso de los Diputados
estableció la fecha del 27 de junio como el “Día de las Víctimas del
Terrorismo”, en homenaje a todos aquellos que perdieron sus vidas o sus derechos
por culpa del terrorismo y también para recordar a los supervivientes y
familiares que no están solos y que cuentan con el apoyo del Gobierno y la
sociedad.
CORREOS se suma a esta
conmemoración con la emisión de un sello que se ilustrará con el gesto universal
de las manos alzadas en señal de rechazo.
Correos
Etiquetas:
Novedades-sellos
viernes, 21 de junio de 2013
Feira do Viño do Rosal 2013
Matasellos especial solicitado a Correos.
Del 19 al 21 de julio se celebra
en O Rosal una nueva edición de la
Feria do Viño do Rosal. Dentro de los actos a celebrar, la XX
Exposición Filatélica que contara con las mejores colecciones
de la comarca, y pondrá en circulación un nuevo sello de “Tu sello” y un
matasellos especial dedicado a la Denominación de Origen Rías Baixas, que cumple
este año su 25 aniversario.
Etiquetas:
Noticias
jueves, 20 de junio de 2013
PUENTES DE ESPAÑA 2013
Fecha de emisión: 20/6/2013
Tirada: 280.000 de cada motivo
La contraposición de un moderno
puente atirantado, Puente de Sancho el Mayor (Navarra), y otro de origen
romano, Puente de Puentecillas (Palencia), forman esta emisión de Puentes de
España.
El Puente de Sancho el Mayor, en
Navarra, cruza sobre el río Ebro y forma parte de la autovía A-15. Fue
construido en 1978 por los ingenieros de Caminos Javier Manterola y Leonardo
Fernández Troyano y responde a la tipología de puente atirantado. Tiene una
longitud total de 204
metros , una anchura de 29 y un vano principal de luz de 142 metros , al que se
añaden otros dos vanos secundarios en la margen izquierda del río. Se construyó
con dovelas prefabricadas utilizando la técnica de “avance en voladizo” (el puente
va construyéndose en voladizos que se van añadiendo sucesivamente). Este puente
atirantado se sustenta desde una sola torre inclinada, situada en el eje de la
calzada, con 35 pares de cables gemelos. En su momento fue uno de los puentes
más novedosos en diseño y materiales.
Se denomina puente atirantado a
aquel cuyo tablero está soportado por cables rectos o inclinados (tirantes)
fijados en los mástiles. Ocupan un punto intermedio entre los puentes de acero
de contrapeso y los puentes colgantes. Este tipo de puente comenzó a
construirse hacia finales del siglo XIX pero se generalizó después de la Segunda Guerra
Mundial, gracias al desarrollo técnico de los materiales y a la potenciación
del cálculo de estructuras mediante ordenadores.
En la ciudad de Palencia, y
cruzando el río Carrión, se levanta el histórico Puente de Puentecillas, el más
antiguo de la localidad. Su trazado original data de época romana. Desde el
siglo XI ha sufrido múltiples modificaciones, siendo las más importantes las
del siglo XVI, cuando se definieron las líneas actuales del puente y se
hicieron desaparecer los vestigios del puente romano. Situado en el centro de
la ciudad y próximo a la
Catedral y otro monumentos de interés, se ha convertido en
zona para el disfrute de paseos y de espacios verdes. A la entrada del puente
se halla el conocido Bolo de la
Paciencia , donde las lavanderas apoyaban los cestos de ropa
mientras conversaban. Durante años fue el mentidero de la ciudad.
En 2008, la Junta de Castilla y León
declaró el puente como bien de interés cultural, en la categoría de monumento.
Correos
Etiquetas:
Novedades-sellos
miércoles, 19 de junio de 2013
Euros de Letonia
El Banco de Letonia confirmo hace
unos días, en un comunicado hecho publico en su
web, su intención de seguir con sus planes de introducción del
euro a partir del 1 de enero de 2014 como ya se tenía previsto.
Los diseños de las monedas de
euro que emitirá Letonia las podemos ver en la imagen de arriba.
A partir del día 10 de
diciembre del 2013 los ciudadanos letones ya podrán tener en sus manos las
monedas de euro que emitirá Letonia. En esa fecha se emitirán 800.000 kits
de iniciación por valor de 14,23€ o 10 LVL con las siguientes monedas: 2
monedas de 2€, 4 monedas de 1€, 7 monedas de 0,50€, 8 monedas de 0,20€, 7
monedas de 0,10€, 5 monedas de 0,05€, 6 monedas de 0,02€ y 6 monedas de 0,01€.
Etiquetas:
Noticias
martes, 18 de junio de 2013
PUENTES de ESPAÑA 2013
Fecha de emisión: 18/6/2013
Tirada: 280,000 de cada motivo
Dos puentes de distintas épocas y
características constructivas, como son el Puente del Tajo, en Ronda (Málaga),
del siglo XVIII y el Puente de Piedra, en Logroño, del siglo XIX, forman esta
nueva emisión de Puentes de España.
El Puente del Tajo, conocido
también como Puente Nuevo, es el monumento más característico de la ciudad de
Ronda (Málaga). Fue construido entre 1751 y 1793 sobre una garganta de más de 100 metros de
profundidad excavada por el río Guadalevín. Sus enormes pilares se asientan en
lo profundo de la hoz, sobre los que se abre un primer arco central que soporta
un segundo arco mucho más elevados y reforzado por contrafuertes. La obra se
completa con otros dos arcos laterales cimentados sobre la roca. Sobre el arco
central se encuentra un espacio que fue usado durante algún tiempo de cárcel y
en la actualidad alberga un Centro de Interpretación. Une el barrio antiguo con
el moderno.
El puente de Ronda fue construido
con sillares de piedra extraídas de la garganta del río y está considerado como
una obra maestra.. Las obras, de más de 40 años de duración, fueron dirigidas
por varios maestros, si bien fue José Martín de Aldehuela el principal director
que construyó, también, la Plaza de Toros de Ronda. Ambas construcciones
constituyen los símbolos de la ciudad.
El Puente de Piedra, en Logroño,
fue construido por el Fermín Manso de Zúñiga. Se inauguró en junio de 1884,
tiene 198 metros
de largo y siete arcos sustentados sobre pilares cilíndricos para dejar pasar el
mayor volumen de agua del río Ebro. En el mismo lugar existió, anteriormente,
otro puente que se creé fue construido por San Juan de Ortega, por lo que
también se le llama Puente de San Juan de Ortega. Debido a los derrumbes y a
las fuerte riadas, el puente original fue reconstruido en varias ocasiones
hasta que, finalmente, se decidió construir uno nuevo sobre los restos del
anterior.
En 1917, el ancho del Puente de
Piedra se amplió con la construcción a ambos lados de andenes de hormigón armado
para uso peatonal, lo que permite un mayor tráfico rodado.
Etiquetas:
Novedades-sellos
domingo, 16 de junio de 2013
Plica
En termino filatélico se refiere a cualquier sobre, frontal
o envoltura de paquetes que contengan documentos, y en el cual figuran marcas
postales y sellos adheridos.
Etiquetas:
Definiciones filatélicas
viernes, 14 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
PERSONAJES 2013. Emilio Aragón. Miliki.
Fecha de emisión: 12/6/2013
Tirada: 300.000
El popular payaso Miliki, uno de
los más queridos por varias generaciones de niños, se agrega a la serie
Personajes con la que se recuerdan a aquellos que forman parte de nuestro
acervo histórico y cultural.
Corría 1973 cuando Los payasos de
la tele hicieron por primera vez su aparición en la pequeña pantalla con el
saludo: “Cómo están ustedes”. Era el principio del espectáculo infantil que
continuaba con historietas y canciones. Durante una década sirvió de entretenimiento
a los más pequeños de la casa. Los protagonistas de la historia eran los
hermanos Aragón: Gaby, Fofó y Miliki, a los que se unieron años más tarde sus
descendientes Fofito y Milikito.
El menor de los hermanos y
protagonista del sello, Miliki, se llamaba Emilio Aragón Bermúdez (Carmona,
Sevilla, 1929-Madrid, 2012). Su padre y sus tíos habían sido los famosos
payasos Emig, Pompoff y Thedy, de los que aprendió la gracia del circo y el
amor por el espectáculo.
Miliki y sus hermanos Gaby y Fofó
empezaron a actuar en el circo con su hermana Rocío la bailaora. En 1939 se
incorporaron al Circo Price y en 1945 emigraron a Cuba, donde alcanzaron gran
éxito en un programa de televisión. Durante más de 25 años permanecieron en
América: Puerto Rico, México, Venezuela, Estado Unidos y Argentina fueron
algunos de los lugares en los que el público los aclamó.
Al regresar a España comenzaron
su andadura, en 1973, en TVE con el estreno de El gran circo de TVE, que un año
más tarde pasó a llamarse Los payasos. El espectáculo contó, también, con
Fofito y Milikito. Las gracias de los payasos se acompañaban con canciones que
alcanzaron gran popularidad como: Susanita tiene un ratón y Hola Don Pepito.
Además de cómico, Miliki tocaba
la flauta y estudió música y composición. Tras la separación de Los payasos se
lanzó a la producción discográfica y con su hija Rita grabó varios discos. Fue
autor de libros, publicó sus memorias y obtuvo varios premios musicales. En
2008 y 2009 grabó los discos titulados: A mis niños de 40 años y A todos mis
niños, en recuerdo de aquellos que durante años fueron fieles a su simpatía y
buen humor.
Correos
Etiquetas:
Novedades-sellos
martes, 11 de junio de 2013
EFEMÉRIDES 2013 .CREACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA HACIENDA PÚBLICA
Fecha de emisión: 11/6/2013
Tirada: 300.000 ejemplares
En el último tercio del siglo XIX
se creó la Inspección de los Servicios de la Hacienda Pública, en ese momento
un nuevo Cuerpo de la Administración del Estado al que se dedica este sello de
la serie Efemérides.
La Inspección de los Servicios de
la Hacienda Pública se adscribe al Ministerio de Hacienda, una institución
creada por la administración borbónica en el siglo XVIII, con el intento de
solucionar la grave crisis en la que había entrado el sistema financiero de la
Corona durante el reinado de la Casa de Austria.
Las reformas sociales y políticas
abordadas durante el siglo XVIII necesitaban de un sistema financiero sólido,
por lo que se inició un largo camino que duraría toda esa centuria.
Siguiendo un orden organizativo
del Ministerio de Hacienda, se comprueba que en la reforma introducida en 1845
se encuentra el origen de la Inspección de Hacienda. Pero será en 1881 cuando
se crea la Inspección de los Servicios de la Hacienda Pública, como un
instrumento de mejora de la gestión económica provincial. El efecto inmediato
fue la creación de las Delegaciones de Hacienda.
En la actualidad, las funciones
de los Inspectores de la Hacienda Pública se enmarcan en todo lo relacionado
con la inspección tributaria y financiera, tanto a nivel individual como
empresarial. Este colectivo de funcionarios forma parte de los Cuerpos del
Ministerio de Hacienda y desarrollan su trabajo en los Servicios Centrales o en
los Servicios Territoriales.
En el sello se reproduce el cuño de tinta, de 1881, empleado para la
validación de los documentos públicos administrativos emitidos por la Inspección
General de la Hacienda Pública en aquella época
Etiquetas:
Novedades-sellos
Los Euros de Andorra
El ministro de Finanzas y Función
Pública, Jordi Cinca, ha presentado este jueves los diseños ganadores del
concurso nacional para materializar las monedas de euro andorranas.
Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos
incluyen la imagen de un rebeco, mientras que las monedas de 10, 20 y 50
céntimos recogen el Pantocrátor iris de la Cortinada y la iglesia Románica de
Santa Coloma y, en el caso de las de 1 euro, la imagen seleccionada corresponde
a la Casa de la Vall. En cuanto a la moneda de 2 euros, el Gobierno
decidió que el escudo del Principado de Andorra será el diseño que aparecerá en
la cara de esta moneda.
Los diseños debían ser
representativos de la cultura, historia, arte, naturaleza, idiosincrasia,
instituciones, etcétera, propias del Principado de Andorra. En este
sentido, los proyectos ganadores se ajustan totalmente a las bases del
concurso, tal y como ha destacado Cinca.
El diseño de las monedas de 5
céntimos, 2 céntimos y 1 céntimo ha recaído en Ruben da Silva, mientras que la
empresa Moles Diseño ha ganado el concurso en la modalidad de las monedas de 50
céntimos, 20 céntimos y 10 céntimos y, finalmente , el diseño ganador para las
monedas de 1 euro ha sido el de Jordi Puy.
El acuerdo monetario permite la
emisión de monedas en euros con un valor máximo anual cercano a los 2.500.000
euros. La propuesta de acuñación de las monedas de circulación en euros es
la siguiente:
- 400.000 monedas de 2
euros
- 580.000 monedas de 1 euro
- 500.000 monedas de 50
céntimos de euro
- 1.000.000 de monedas de 20
céntimos de euro
- 1.000.000 de monedas de
10 céntimos de euro
- 1.000.000 de monedas de 5
céntimos de euro
- 1.000.000 de monedas de 2
céntimos de euro
- 1.000.000 de monedas de 1
céntimos de euro
El calendario previsto una
vez publicados los ganadores prevé el inminente envío de los diseños escogidos
en la UE para su validación, el envío a los artistas grabadores de cada una de
las casas de la moneda para presentar propuestas de diseño, y la recepción de
las mismas por parte los artistas grabadores.
De cara al mes de junio,
está previsto la aprobación por parte de Gobierno de los diseños finales
grabados y el envío de los diseños escogidos en la UE para su
validación. A finales de junio se podría así obtener la validación de la
UE, procediendo así a inicio de la elaboración de los troqueles. Ya en
septiembre aprobarían las primeras monedas, procediendo a su producción entre
los meses de septiembre y noviembre para, finalmente, poder distribuir las
monedas de euro andorranas entre los meses de noviembre y diciembre. De
esta manera, el 1 de enero de 2014 entrarán en circulación los euros
andorranos.
Fuente: Gobierno de Andorra
Etiquetas:
Noticias
lunes, 10 de junio de 2013
EFEMÉRIDES. 150 Aniversario de la linea Barcelona-Sarriá
Fecha de emisión: 11/6/2013
Tirada: 300.000 ejemplares
Se conmemora el 150 Aniversario
de la línea de Barcelona a Sarriá con le emisión de un sello de la serie
Efemérides.
El ferrocarril de Barcelona a
Sarriá se construyó como un medio de transportes suburbano para acercar a los
barceloneses al campo. La concesión a la empresa constructora, Ferrocarriles de
Cataluña, se hizo en julio de 1856 y poco tiempo más tarde comenzaron las obras
para unir las dos localidades separadas por algo menos de cinco kilómetros.
La inauguración de la línea tuvo
lugar el 23 de junio de 1863. El tren barcelonés salía de la Plaza de Cataluña
y corría en paralelo con una de las calles principales, lo que ocasionó
diversos accidentes y llevó a una modificación en la línea que evolucionó a la
par que lo hacía la capital catalana y su área metropolitana. A lo largo de los
años se crearon nuevas estaciones y apeaderos. En 1905 se cambió el ancho de
vía del nacional al internacional y se sustituyó la máquina de vapor por la
electrificación. En las décadas siguientes, la línea original se prolongó,
primero, hasta Terrassa y, más tarde, a Sabadell. Entre 1925 y 1929 se procedió
a soterrar las líneas en la parte urbana. Años más tarde se creó el ramal del
Tibidabo, que entró en servicio en 1954, y tras la creación de los Ferrocarrils
de la Generalitat de Catalunya, en 1979, se modernizaron las infraestructuras y
el material rodante. Actualmente presta servicio a más de 60 millones de
viajeros al año.
En el sello se recoge una imagen
de época con la locomotora nº 5, correspondiente a la primera serie en servicio.
Esta serie de locomotoras dejó de prestar servicio en 1905, con la introducción
de la electrificación y el cambio de ancho de vía. Fueron construidas por la
empresa inglesa Sharp & Stewart.
Etiquetas:
Novedades-sellos
jueves, 6 de junio de 2013
La carta certificada más antigua de España
Buceando en la Historia de la Filatelia 009.
Publicado en Revista de Filatelia (diciembre 1999)
La evolución de los precios a los que se
cotizan las piezas de Historia Postal en los últimos años ha sido, en general,
espectacular. Pero de entre ellas, destacan las cartas circuladas por
correo certificado con anterioridad a 1875, las cuales han experimentado
incrementos vertiginosos. Por consiguiente, no está de más que centremos
nuestra atención en ellas.
El documento más antiguo, del que tengo
conocimiento, que haga referencia a cartas certificadas circuladas en España es
el título de correo mayor del reino de Aragón otorgado por Juan de Tasis y
Peralta en favor de Antonio Vaz Brandon de fecha 2 de enero de 1611. En él se
especificaba la obligatoriedad de que a las Estafetas se les diera un parte (lo
que generalmente se llama un “vaya”) en el que se indicara el día y hora en el
que salían del punto de partida y el día y hora en el que arribaban a
destino, y mandaba que “en dichos partes se pongan todos los dichos pliegos
de Su Magestad y sus ministros y esté obligados a tomar certificación de la
entrega para que se les pueda pedir cuenta dellos si se perdiere alguno, como a
los correos extraordinarios que se despachan por los ministros de Su Magestad”.
Pero este concepto de certificación no es postal, sino que se refiere al hecho
genérico de “certificar”, es decir: testimoniar, dar testimonio, asegurar uno
algo bajo su palabra o firma respondiendo moralmente de la certeza de lo que
dice.
Recientemente se han reputado dos cartas del
Archivo Histórico Municipal de León, una del año 1604 y otra de 1607, como
certificadas, cuando, en mi opinión, no lo son. Se trata de cartas que
llevan efectivamente escrita la palabra certificación con la abreviatura
habitual de la época y la firma autógrafa del Correo Mayor Tassis. Esta firma,
como acabamos de ver por el texto transcrito del título otorgado a Vaz Brandon,
era el requisito obligado a los correos extraordinarios de firmar la recepción
de las cartas que el rey o los miembros de su Consejo le entregaban a fin de
poderle exigir responsabilidades en caso de no llegar a ser entregadas a sus
destinatarios. Cierto es que pueden considerarse como antecedentes del correo
certificado, pero en sentido estricto no son certificadas porque ni se indica
el punto al que deben devolverse para comprobar su entrega (precisa la
expresión certificación a tal lugar), ni lleva el “recibí” del destinatario.
Estamos ante una certificación de oficio, no ante un certificado postal.
Pocas noticias tenemos de este tipo de
correspondencia con anterioridad al proceso de incorporación del correo a la
Corona y la creación de las marcas postales el 1 de enero de 1717, fecha en la
que se promulgan unas primeras disposiciones para su regulación así como la
tarifa de sus portes.
La carta certificada española más antigua que
se conserva hoy en día es la que reproducimos en este artículo. Está fechada en
Madrid el 14 de diciembre de 1661 y dirigida a la ciudad de Viana en Navarra.
Se trata de una misiva del rey Felipe IV comunicando el nacimiento de su hijo
Felipe el Próspero, que pese a su optimista calificativo fallecería antes de
cumplir los cuatro años de edad, el 6 de noviembre de 1661. De esta
comunicación se conocen varios ejemplares, pero no se conserva ninguna otra
carta certificada del siglo XVII. Y sólo durante la segunda mitad del XVIII es
cuando encontramos alguna carta certificada, primero sólo con indicaciones
manuscritas y más adelante con marcas específicas de certificación.
Observemos en la carta reproducida que ya
aparece la denominación (abreviada) “CERTIFICACION A MADRID” y, de forma
primitiva, los signos de certificado (aquí son dos aspas de cuatro y tres
trazos cada una, que posteriormente se convertirán en cuatro aspas de dos
trazos en cada una de las esquinas del frente de la carta). Lo que fuera
costumbre acabaría siendo preceptivo, así la O. de Correos de 29 de abril de
1861 dice “para que los certificados sean conocidos a primera vista y no se
confundan con la correspondencia ordinaria, se señalará con cuatro rayas en
cada uno de sus ángulos en esta forma ( )
según viene practicándose desde fecha inmemorial”.
Por los textos consultados parece que el
origen del correo certificado está en la garantía buscada en el correo real de
que las misivas llegaran a destino. La forma de lograrlo era obtener una
certificación de su entrega en destino. Esta certificación debía enviarse al
origen de la carta, de ahí que las marcas se denominen “certificación a
xxxxxx” (la población de origen) .
Postalmente la carta certificada sólo persigue
asegurar la entrega de la correspondencia al destinatario sin otra
responsabilidad por parte de la institución de correos que la puramente moral.
Correos ante la pérdida de un certificado no respondía de su valor (y más
tarde sólo de forma simbólica con una exigua cantidad).
Ya desde sus principios estuvo prohibido
remitir dinero y alhajas por correo como recoge la Novísima Recopilación (ley
17 tit. 13 libro 3) y las Ordenanzas de Correos de 1794. Por ello estuvo siempre
prohibido certificar dichos envíos; posteriormente únicamente con la mera
sospecha de que los pliegos que se presentaran cerrados pudieran contener
dinero o alhajas, debía rechazarse su certificación. Sólo a partir de 1858
sería viable este tipo de certificados en los que la tarifa era el doble de los
portes que le corresponderían como correspondencia ordinaria, más los dos
reales de derecho de certificado, más la posibilidad de asegurar su valor
pagando el tres por ciento de ese importe con sellos de correos. En ese momento
es cuando nace una nueva modalidad postal que más adelante se conocería como
“valores declarados”.
Será a lo largo del siglo XVIII, en la época
en la cual se afianzan los oficios de las estafetas, cuando el correo
certificado se regula como un servicio para su uso por parte de los
particulares. Es importante hacer notar que aquí nos estamos refiriendo a las
estafetas en su acepción original primera, como correos regulares y al servicio
del público (no en el sentido que el término estafeta adoptaría posteriormente
como una administración de la organización general de correos).
No es fruto de una moda el que hoy las
cotizaciones de estas piezas alcancen precios tan altos. La ignorancia sobre el
tema ha hecho que durante muchos años no se valorasen debidamente los
certificados; e incluso que llegaran a despreciarse como documentos postales
mutilados por ser en su inmensa mayoría sólo frontales (lo que, por otro lado,
es normal, ya que debían ser devueltos con la firma del destinatario y la
expresión de su recibo sin fractura a la administración en la que se impusieron
para estar disponibles si el remitente los reclamaba). El gran impulsor
de su estudio fue Antonio Perpiñá Sebriá que ante el asombro de todos formaría
la más importante colección de cartas certificadas de la primera época
filatélica y cuya obra “El correo certificado franqueado con sellos”, publicada
por FESOFI en 1989, es un extraordinario ejemplo de trabajo de investigación
postal. No obstante queda pendiente de estudio la primera época del correo, la
etapa que conocemos como prefilatélica.
Los certificados no solamente tienen
justificados los precios que por ellos se están pagando en la actualidad, sino
que en mi opinión todavía se verán revalorizados en un futuro. Se trata, en
general, de piezas excepcionales. Para tener una idea de su extraordinaria
rareza digamos, por ejemplo, que de los 150 años que abarca el siglo XVIII y la
primera mitad del XIX podemos estimar en unos 250 ó 300, como mucho, las cartas
certificadas que se conservan. Que hay demarcaciones postales como Extremadura
Alta o Andalucía Alta de las que no se conserva ni un solo certificado y de
otras, como Rioja, Navarra o Filipinas, únicamente se conocen uno o dos
ejemplares. En esos años anteriores a la emisión de los sellos, los
certificados son todavía más raros que en la época filatélica, porque si
evaluamos en escasamente dos por año los prefilatélicos conocidos en toda
la península, durante los primerosa 10 años de uso de sellos (1850-1859) el número
de los conocidos se eleva a más de siete por año.
_______________
Nota del autor:
Nota del autor:
Pese a lo afirmado en el artículo, el
documento más antiguo en el que se trata de tales “certificaciones” es de
tiempos de Juan II de Aragón, concretamente de 1459, y reza así una vez
traducido del arcaico catalán en el que está escrito: “El
que exhibe la presente, apellidado Bartolomé Roger, llegó á Valencia y
entregó el pliego de las cartas y escrituras que me venía dirigido de
parte de los muy magníficos Señores los Concelleres de la ciudad de
Barcelona, el miércoles por la mañana, antes de las seis, que contábamos
28 del presente mes de febrero año 1459. En testimonio de lo cual, yo,
Daniel Bertran, notario y escribano del Sr. Rey, le extiendo la presente certificación de mano propia dicho día”.
Durante el siglo XVI la existencia de
certificaciones de entrega de correo se encuentran reflejan en los llamados
“vayas” o “partes” (el más antiguo que conozco es el de un correo con dos cartas
de Su Majestad dirigidas a Sanlúcar de Barrameda el 23 de maypo de 1550.
Esas certificaciones de entrega las
encontramos posteriormente, desde principios del siglo XVII, en el frente de
cartas refrendadas con la firma del propio Correo Mayor Juan de Tassis en el
Archivo Simón Ruiz de Medina del Campo. Una de estas cartas, fechada en
1604, Fernando Alonso la considera la primera carta certificada del mundo, pero
como decimos sólo indican que se debe extender una certificación de su
entrega. Más tarde sólo aparecen en el frente de las cartas signos de
certificación y textos manuscritos “certificación a…” sin la firma del Correo
Mayor ni de ningún otro.
La carta reproducida en este artículo, ha sido
considerada de manera unánime hasta hace unos años como la carta certificada
más antigua de España. En realidad forma parte de este último tipo de
certificaciones en su proceso evolutivo hacia lo que será lo que hoy conocemos
como el correo certificado.
Cada vez parece más consolidado el criterio de
considerar estas anotaciones manuscritas como referencias a la obtención
de una certificación conforme la carta ha sido entregada al destinatario y no
como una carta certificada en el pleno sentido que hoy tiene esa palabra.
Tras la incorporación de los correos a la corona
española, la primera carta certificada conocida está fechada en León el 21 de
enero de 1717. Y, aunque ésta es la primera certificación de la época en la que
se crean las marcas prefilatélicas, todavía seguimos sin conocer el momento y
la forma exacta en la que se crea la correspondencia certificada como una clase
especial de correo semejante al concepto que tenemos hoy en día de carta
certificada.
Etiquetas:
Artículos
miércoles, 5 de junio de 2013
El correo con perros
Los perros
Terranova y el Royal Mail están estrechamente relacionados en la historia
canadiense. En Columbian Británica, en la década de 1880, un Terranova llamado “Jim”
dirigió un equipo de perros para llevar el correo de su Majestad de Canmore a
Golden City, y luego a Farwel (ahora Revelstoke), a 186 millas de distancia.
Este trayecto no fue un paseo, fue un viaje desafiando a la muerte a través de
escarpados cañones y empinadas montañas donde un paso en falso podía significar
la muerte instantánea, incluso en un abismo había un árbol caído como puente.
El Canadian
Pacific Railway fue trazando las vías entre estos puntos, pero hasta que los
trenes empezaron a circular, Jim y sus compañeros tuvieron que evitar a los
osos grizzly y al gato montés.
A finales de
1890 vio la llegada de la fiebre del oro de Klondike en Yukon. La primera
oficina de correos se abrió en Dawson en 1897 y el método clave de la entrega
de esta tierra dura fue el trineo tirado por perros. Perros del lugar eran
demasiado costosos y no podían reproducirse lo suficientemente rápido como para
satisfacer la demanda, por lo que los perros (incluyendo perros Terranova)
fueron importados desde el sur.
Sin embargo,
fue en su casa natal, la isla de Terranova, donde la raza más se asoció con el Royal
Mail (Correo Real). Sus honores por el papel que jugaron incluye ser el primer
perro en salir en un sello y más tarde, el primero y único en compartir un
sello con el miembro de la realeza.
Etiquetas:
Artículos
lunes, 3 de junio de 2013
FAUNA MARINA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Fecha de emisión: 3/06/2013
Tirada: 260.000
Cuatro especies marinas en
peligro de extinción, como son la Ballena Vasca, el Atún Rojo, la Foca Monje y
la Lamprea Marina, forman esta hoja bloque que reproduce las especies indicadas
sobre un bello fondo marino.
La Ballena Vasca vive en aguas
poco profundas cercanas a las costas situadas en bahías y penínsulas. Se
encuentran regularmente en el Atlántico Occidental y ocasionalmente en aguas
del Atlántico Oriental. Miden entre 14 y 18 metros y el peso
oscila entre 36 y 72 toneladas. Su cabeza, en la que crecen callosidades de
color claro que varían de tamaño y grosor, supone un tercio de su longitud.
Tienen mandíbula recurvada y de la boca cuelgan barbas por las que pasa el
plancton para su alimentación. En verano se desplazan hacia las aguas frías del
Atlántico Norte y en invierno las hembras preñadas emigran hacia aguas
subtropicales para parir. Protegida desde 1935.
El Atún Rojo, conocido también
como cimarrón o atún azul, es originario de ambas orillas de Atlántico y del
Mar Mediterráneo. Puede llegar a medir más de 3 metros y superar los 400
kilos de peso. A lo largo de la historia ha sido siempre muy apreciado como
alimento para los humanos, por lo que el exceso de captura y las malas
prácticas lo han llevado al borde de la extinción. Desde el año 2006 existe un
plan de recuperación que plantea cerrar la pesca en época de reproducción
(mayo, junio y julio).
La Foca Monje vive en aguas del
Mediterráneo y se encuentra en estado crítico de extinción. En España, a principios
del siglo XX, fueron expulsadas del litoral más llano para relegarlas a las
zonas más escarpadas y al borde de los acantilados. Son de pelaje gris oscuro y
la panza más clara. Miden entre 80 centímetros y 2.40 metros , llegando a
pesar hasta 320 kilos. Se alimentan de peces, moluscos y pulpos. La madurez
reproductiva la alcanzan a los cuatro años y viven hasta los 20. Las crías
nacen en otoño y entran en el agua a las dos semanas del nacimiento. Han sido
objeto de caza para la obtención de cuero, grasa y carne. Se sabe de algún
ejemplar en las islas Chafarinas.
La Lamprea Marina es un pez
serpentiforme, de esqueleto cartilaginoso y boca sin mandíbula y con forma de
ventosa para fijarse a las presas de las que se alimenta. Es una especie
anádromo, es decir que viven en el mar y se reproducen en el río, por lo que
tiene dos fases de ciclo vital. Nace en el río, donde permanece en estado
larvario durante 5 o 6 años, y al convertirse en adulto migra al mar, donde
vivirá otros 3 años hasta alcanzar la madurez sexual y retornar al río para
desovar.
Correos.
Etiquetas:
Novedades-sellos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)