viernes, 27 de diciembre de 2013

Carta de despedida del Presidente de FESOFI


D. Fernando Aranaz del Río
Presidente de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (F.E.S.O.F.I)


Sres. Miembros de la Junta Directiva de FESOFI
Sres. Presidentes de Federaciones Territoriales
Sres. Presidentes de Sociedades miembros de FESOFI
Sres. Presidentes de Comisiones de FESOFI
Sres. Comisarios y Jurados
Sres. Filatelistas miembros de FESOFI

Como ya conocéis, el 31 de diciembre de 2013 pongo voluntariamente fin a mi etapa como Presidente de FESOFI, después de casi 27 años al frente de la misma.
Antes o después tenía que llegar éste momento y seguro que en cualquier otro momento habría más inconvenientes que en el actual.
Concluidas las conmemoraciones de nuestro Cincuentenario, habiendo conseguido para FESOFI una sede social en Madrid (1992); un local almacén en Granada (2001); la propiedad de 348 vitrinas (dobles) expositoras (2006-2008); una furgoneta (matrícula 7661 FFK) adscrita al programa juvenil (2007); las marcas comerciales EXFILNA, JUVENIA, FILATEM, AVIACIÖN Y ESPACIO y FILAMODER y el dominio www.fesofi.es registrados a nuestro nombre; la propiedad del 100% de JAIA Publicaciones S.L. (2013) propietaria de la marca y editora de EL ECO FILATÉLICO Y NUMISMÁTICO, la decana de las publicaciones en su especialidad; con presencia institucional en la Comisión Filatélica del Estado y en el Consejo Superior Postal del Ministerio de Fomento; con la puesta en marcha de las Medallas al Mérito Filatélico de la Orden Civil del Mérito Postal y la Medalla al Mérito Filatélico; con una fuerte presencia internacional ocupando actualmente la vicepresidencia de la FIP (Federación Internacional de Filatelia) y la presidencia de la FEPA (Federación Europea de Asociaciones Filatélicas) así como tres puestos en las Comisiones de la FIP (Eduardo Escalada, José Pedro Gómez Agüero y Juan Antonio Casas Pajares) y la presidencia de una Comisión de la FIAF (Federación Inter Americana de Filatelia) Arturo Ferrer Zavala; sin olvidar los indudables éxitos de nuestros coleccionistas, incluidos los juveniles, por todo el mundo, valgan entre otros ejemplos el Gran Premio de Honor conseguido por Marta y Ana Barreras en THAILANDIA 2013, las dos candidaturas al Gran Premio de Honor de José Alberto Barreras en AUSTRALIA 2013 y BRASILIANA 2013  y el Subcampeonato de Europa de Filatelia Temática (ECTP) conseguido por Fernando Martínez en Essen (Alemania); …..parecería  el momento oportuno para el relevo en la presidencia de FESOFI.
Completada en el ejercicio de 2013 la compra del 100%  de JAIA Publicaciones S.L. se ha suscrito un contrato para la realización y edición de EL ECO durante cinco años (1 de septiembre de 2013-31 de agosto de 2018), cincuenta y cinco números,  con NEXO Editores, a coste cero para FESOFI. También se ha procedido a nombrar nuevos administradores y a trasladar el domicilio social de la empresa de Pamplona a Madrid.
También queda constituida e inscrita, en el Registro de Fundaciones, la Fundación FESOFI, por Orden Ministerial  ECI/4104/2007 (B.O.E. de 25 de enero de 2008)
En este periodo (1987-2013) se han realizado numerosas Exposiciones Nacionales, Binacionales e Internacionales. Entre ellas 9 Exposiciones FIP: GRANADA 92, OLYMPHILEX 92 (Barcelona), ESPAMER 96 (Sevilla), AVIACIÓN Y ESPACIO 96 (Sevilla), LORCA 98 (Granada), ESPAÑA 2000 (Madrid), ESPAÑA 2002 (Salamanca), ESPAÑA 2004 (Valencia) y ESPAÑA 2006 (Málaga), caso único en el mundo.
También se han firmado acuerdos de colaboración con numerosos países  de Europa y América y con los propios Correos de Costa Rica y Panamá, donde hemos formado en filatelia a funcionarios postales de aquellos países.
Y lo que es más importante, siguen apareciendo nuevos coleccionistas y colecciones lo que es una garantía de cara al futuro. Así por ejemplo en la última EXFILNA, la  de 2013, celebrada en León, de las 114 colecciones presentadas, lo hacían por primera vez 28, un 25%.
Por todo ello parece procedente un relevo en la Presidencia de FESOFI. Esta situación que aparece contemplada en nuestros Estatutos, Art. 44, posibilita que el hasta ahora Vicepresidente, Miguel Ángel García Fernández, que ha compartido conmigo, en una u otra posición, una gran parte de este camino, que conoce perfectamente FESOFI, y que está preparado para ello, asuma la Presidencia de nuestra Federación. Desde aquí os pido que colaboréis con él, como lo habéis hecho conmigo en todos estos años.
Miguel Ángel y la Junta Directiva tendrán, de acuerdo con nuestros Estatutos, Art. 37, que designar provisionalmente un nuevo Vicepresidente.
Es el momento de despedirme de TODOS vosotros, actuales y pasados, agradeciendo la colaboración que me habéis prestado y que nos ha permitido llevar a FESOFI a donde hoy se encuentra.
Un agradecimiento especial a las Instituciones: Correos, Real Casa de la Moneda-FNMT y Ministerio de Fomento. En estos casi 27 años la lista de personas sería larga y se corre el riesgo de olvidar nombres, pero para todos ellos: los que fueron, los que son y los que ya no están, vaya mi gratitud para las atenciones que tuvieron con FESOFI y conmigo.
Un reciente informe del Presidente de la Federación del Reino Unido señala que España
ocupa en Filatelia, el segundo puesto en Europa (detrás del Reino Unido) y añado que el cuarto o quinto del mundo.
Si en esta tarea he molestado u ofendido a alguno, le pido sencillamente perdón.
Y solo pido que miréis al futuro para seguir avanzando, en un camino no siempre fácil.
Por supuesto no me voy de la FILATÉLIA. Este próximo año 2014 me esperan la EXFILNA  en Torremolinos (finales de febrero) y la AVIACIÓN Y ESPACIO en Madrid (finales de junio).
Pero a partir de ahora espero poder dedicar más tiempo a montar mis colecciones, escribir artículos, dar conferencias, y preparar algunos libros que tengo pendientes.
En cualquier caso quedo a disposición de la nueva Junta Directiva, si es que puedo ayudar en algo, pero ya como filatelista de base.
Con un fuerte abrazo

Fernando Aranaz del Río

Presidente de FESOFI

jueves, 26 de diciembre de 2013

La era digital convierte al cartero en hombre orquesta

Un cartero llevando la correspondencia en la localidad de Ruí de Ferros, en León. / RICARDO GUTIÉRREZ (EL PAÍS)

Posiblemente no habría organización más poderosa sobre la Tierra que aquella que agrupara todos los servicios de correos del mundo y sus seis millones largos de empleados. Con el aire de una inmensa división de infantería, esta supuesta megaempresa podría enorgullecerse de conocer a casi todos los habitantes del planeta. Y eso sería así porque, detrás de cada servicio de correos que se precie, hay una función que no ha cesado durante siglos: llegar al último rincón de un país para llevar un mensaje (una carta, un paquete, incluso algo de dinero) al vecino que allí habita. Claro está que los tiempos han cambiado tanto que podría afirmarse que un gigante como Google sabe más de nosotros, de miles de millones de ciudadanos, que ninguna otra organización. Y precisamente, gracias a Google y otras compañías, muy poca gente tiene ahora necesidad de enviar un mensaje a alguien utilizando un intermediario.

La revolución tecnológica ha dejado a los servicios de correos sin una parte de su trabajo, con una legión de carteros a sus espaldas, y obligados a modernizarse a marchas forzadas bajo la amenaza de evitar la ruina. El servicio postal de Canadá parece haber abierto el debate al tomar la decisión, hace unas semanas, de eliminar los carteros en un plazo de cinco años. La medida ha puesto sobre alerta a todos los servicios de correos, que matizan que “la decisión canadiense” no es tan radical como se está anunciando: “No es lo mismo eliminar a todos los carteros que algunos servicios de entrega a domicilio”, matiza un portavoz del servicio de correos español.

Canadá puso en marcha un plan de cinco puntos que supone, entre otras medidas, la eliminación de una parte de la entrega de cartas a domicilio en un plazo de cinco años. Los residentes en las localidades afectadas podrán recoger su correspondencia en una especie de oficina comunitaria. Canadá estima que su servicio universal de correos supone un coste actual de 283 dólares por domicilio, coste que se puede bajar a 108 dólares si se abre la oficina comunitaria y se elimina al cartero. Las medidas de choque van acompañadas de la reducción de 8.000 puestos de trabajo y la subida del precio del sello de correos, el de un dólar (unos 72 céntimos de euro). No se puede decir que Canadá tenía un servicio ruinoso o ineficiente: hasta el año 2011, se habían registrado 16 años consecutivos de beneficios. Pero las pérdidas comenzaron en 2012 y las previsiones dibujaban un panorama preocupante con el horizonte de las 1.000 millones de dólares (729 millones de euros) en números rojos para 2020. El volumen de correo había caído un 25% entre 2008 y 2011.

El informe, cuya conclusión es vista como una amenaza de muerte a la legendaria figura del cartero, se basó en una encuesta entre los canadienses que dio como resultado que el ciudadano medio apreciaba la calidad del servicio de Correos. Sin embargo, los habitantes de las grandes urbes ponían mayor énfasis en la eficiencia y la rentabilidad, frente al hecho, aparentemente romántico, de mantener un servicio puerta a puerta a toda costa. Naturalmente, los habitantes de las zonas rurales no pensaban lo mismo. Sin embargo, la encuesta valoraba la credibilidad del cartero.

La experiencia canadiense ha provocado un aluvión de comentarios en el país vecino, donde también se cierne la amenaza de las pérdidas sobre el gigante US Postal Service, una de las pocas empresas públicas que tienen una estructura federal en Estados Unidos y cuya financiación depende del Congreso. Algunas voces reclaman que se aplique la misma medicina y que se deje el servicio en manos de la competencia privada. Sin embargo, el debate no es tan simple como discernir entre rentabilidad y eficacia; la cuestión es quién garantiza un servicio universal de correos, accesible a toda la población; en términos de rentabilidad, pocas empresas están interesadas en llevar un paquete a un lugar recóndito o de difícil acceso, salvo que medie un precio elevado.

Y es que, detrás de la tradicional y solitaria figura del cartero, hay no solo una larga historia de adaptación a los tiempos sino la esencia de un servicio público universal y accesible a todas las economías.

El servicio de correos nació como una institución del poder. Lo utilizaron los faraones para sus comunicaciones hasta que Roma, como tantas otras cosas, le dio una organización: el emperador Augusto lo utilizó como parte de las comunicaciones militares. Del Imperio Romano datan las primeras estaciones postales y el primer servicio de postas público denominado Cursus publicus.

Las experiencias de los servicios de correos son muy diversas y discurren durante siglos entre lo público y lo privado (en algunos casos, son los propios comerciantes los que establecen este servicio), entre la concesión o el monopolio, hasta que, en el siglo XIX, empieza a tomar cuerpo que es el Estado quien debe de garantizar un servicio de correos universal y barato capaz de abarcar todo el territorio nacional. Para entonces algunas cosas ya estaban cambiando, como el hecho de que la carta no la pagara el receptor sino el remitente, idea que se le atribuye a Rowland Hill, un funcionario inglés que presentó un proyecto a los encargados del servicio postal británico para introducir ciertas reformas, a la vista de que el servicio de correos era visto como confuso, caro y corrupto, en el cual las cartas y los paquetes los pagaba el destinatario. Hill propuso la introducción de un adhesivo, en el que dibujó el perfil de la Reina Victoria, que se vendería al precio de un penique. Nació así, en 1837, el primer sello de correos y el pago por anticipado de un servicio.

En España, el servicio de correos fue una concesión durante años que graciosamente otorgaba el Rey, hasta que Felipe V convirtió el servicio en un asunto responsabilidad del Estado. Se cita el año 1706 como el del nacimiento del servicio público en España, el de 1756 como el de la creación del cuerpo de Carteros, circunscrito a Madrid (con un total de 12 miembros, repartían la correspondencia en la docena de distritos de la capital) y el de 1762 como el del nacimiento del primer buzón de correos.

Sin embargo, en España el cartero no adquirió la condición de funcionario hasta la II República. Y hubo que esperar a la democracia para que, por medio de la Ley de Cuerpos de Correos y Telecomunicaciones de 1979, las mujeres pudieran entrar en ese servicio en igualdad de condiciones. No quiere decir que no hubo carteras hasta entonces (las primeras 40 mujeres entraron en el servicio de telégrafos en 1882 y las primeras carteras actuaron en 1922 como consecuencia de una huelga de jefes y oficiales de correos). Lo que sucedía es que el acceso estaba muy restringido para las mujeres y sus salarios eran considerablemente más bajos, problema que no se acabó de resolver hasta el ya citado año de 1979.

Pero lejos de estas curiosidades, los servicios de correos se han ido adaptando a su tiempo permanentemente y han sufrido, como en el caso de los países europeos a partir de 2001, procesos de liberalización y recortes de personal. Sin embargo, la imparable evolución de las nuevas tecnologías de comunicación hace sospechar que no tiene mucho sentido entregar un mensaje a domicilio por muy lejos que esté el destinatario y que se hace necesario reinventar la figura del cartero. Ahora bien, el cartero es algo más que un trabajador que entrega un paquete.

“Destacaría dos aspectos”, señala Óscar Medina, director de estrategia y desarrollo de negocio de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, “el papel que en la sociedad han jugado las personas, la relación especial con los ciudadanos y el criterio de confianza. El servicio de correos siempre ha sido visto con cercanía, y es un valor al que no se quiere renunciar. Hemos automatizado y modernizado la compañía, pero lo que queda en el fondo es que aparece una persona que da la cara, que no es igual que sea de correos o sea de otra empresa. En los entornos rurales, otras compañías no llegan. Y ahí somos reconocidos”. Medina admite que las empresas de correos tienen que evolucionar y que la caída del volumen postal se equilibra con el incremento de la paquetería. “Todo está cambiando”, añade, “pero al final es una persona la que entrega el paquete”.

Medina comprende la dificultad que ha de afrontar un servicio postal como el de Canadá que, “con una población más pequeña que la española, debe atender a un territorio que es 20 veces más extenso”. “Las soluciones no son homogéneas”, dice Medina, “Nosotros tenemos 2.500 oficinas en España, comparado con otros operadores no son muchas más, somos más eficientes y prestamos servicios a la administración. Vivimos dos tipos de experiencias, las que generan volumen de negocio y las que centran la función social independiente de su rentabilidad”.

Y es que a la explosión del comercio electrónico se une la confianza que el consumidor deposita en un servicio de correos público. Los servicios de correos modernizan sus instalaciones para adaptarlas al mercado de la paquetería y diversifican sus actividades buscando nuevos nichos de negocio. Por ejemplo, el Royal Mail británico participa en proyectos para completar información de catastros y geolocalización de edificios. Al tiempo que los carteros hacen su recorrido, verifican el estado en el que se encuentran los edificios. “Aportan información que completa las bases de datos”, dice Óscar Medina.

La experimentación con el trabajo de los carteros es tan variada que podría diseñarse el perfil de un hombre orquesta, capaz de ser un enfermero, un farmacéutico, un controlador o vaya usted a saber qué actividad llegarán a desempeñar en un futuro. En Suiza y en algunos países nórdicos, se está experimentando con carteros realizando actividades como el acompañamiento de personas mayores en lugares alejados. En Francia se está probando que los carteros realicen la entrega de medicamentos a enfermos crónicos o la lectura de los contadores de la luz y el gas. La utilización de teléfonos inteligentes o de otros aparatos digitales, les convierten en un personal adecuado para certificar la identidad de una firma o de una persona.

La propia telefonía se ha convertido en un aliado de algunos servicios de correos como es el caso del argentino, cuyo servicio público, privatizado en 1997 y nacionalizado en 2003, permite que en sus casi 4.500 oficinas se puedan recargar los teléfonos o pagar los impuestos. En Brasil, estudian que el servicio de correos se convierta en una operadora telefónica, al estilo de lo que sucede en Italia, donde el servicio de Correos, incluido en el Ministerio de Economía, ha vendido tres millones de tarjetas telefónicas a lo largo de 2012 y donde hay proyectos en marcha tales como que los carteros utilicen sensores para medir la calidad del aire.

El cartero del futuro está rediseñándose. Será probablemente un trabajador digital, un hombre orquesta dotado de la última tecnología, capaz de administrar medicinas, atender a ancianos o introducir todo tipo de datos en un ordenador portátil o hacer cualquier desempeño que signifique estar cerca del lugar objeto de atención. Pero seguirá siendo un empleado de confianza para la maquinaria del Estado y para el ciudadano. Es en esa mezcla de credibilidad y cercanía donde reside la verdadera naturaleza de su oficio. Si no, no será un cartero.

 

    Las cifras

Correos en España:
E 3.641 millones de envíos gestionados al año.
E 1.739 millones de euros de cifra de negocios.
E El servicio llega diariamente a más de 28 millones de hogares, empresas e instituciones.
E Correos tiene 53.275 empleados.
E El número de oficinas postales supera las 2.300.
E Existen cerca de 10.000 puntos de atención al público.
E El servicio estatal de Correos dispone de una flota de más de 14.000 vehículos
E Hay 33.609 buzones y 17 centros de tratamiento automatizado.
Correos en el mundo
E 142 países utilizan servicios de correos.
E En 2012 se repartieron 350.000 millones de cartas.
E El 83,5% de la población mundial se beneficia del reparto de correo a domicilio.
E 5,5 millones de trabajadores están empleados en servicios públicos postales.


domingo, 22 de diciembre de 2013

Nueva Junta Directiva de FEGASOFI



Reunidos en la Casa-Museo Rosalía de Castro en Padrón el 21 de diciembre de 2013, de acuerdo con el Capítulo VII del R.R.I. de FEGASOFI, y en cumplimiento de lo que determina el artículo trigésimo tercero de los actuales estatutos de esta Federación, se procedía a la toma de posesión de los miembros de la nueva Junta Directiva de FEGASOFI para el período 2014-2017.
Se ha presentado una candidatura que ha sido avalada por quince de las dieciséis sociedades gallegas: Grupo Filatélico de Vigo, Grupo Filatélico y N. El Castro, Sociedad Filatélica de A Coruña, Círculo Filatélico de Ferrol, Grupo Filatélico e Numismático de Noia, Grupo Filatélico de Pontevedra, Sección Filatélica Juvenil Rosalía de Castro, Asociación Filatélica e N. Rianxo, Sociedad Filatélica e N. Canguesa, Sección Filatélica do Patronato Rosalía de Castro, Sociedad Filatélica, N. y V. Miño, Grupo Filatélico y N. Val do Rosal, Sociedad Filatélica, A. y H.  Eume, Sociedad Filatélica y N. Monforte y Sociedad Filatélica e N. Guardesa.
La Junta Directiva ha quedado constituida del siguiente modo: 

Presidente                  D. Valentín Suárez Alonso                Jurados y Comisarios      
Vicepresidente           D. Francisco Gamallo Pérez             Colecciones de tres cuadros y  Maximofilia
Secretario                  D. José A. Gándara Rodríguez          Filatelia Temática             
Vicesecretario            D José M. Barreiro García                Literatura y Prensa,  Enteropostales
Administrador        D. Manuel Costa Suárez                   Relaciones Institucionales y Filatelia Tradicional
Viceadministrador      Dña María Elisa Abad Suárez           Vocal de la Juventud
D. José Luís Rey Barreiro                                                  Vocal de Historia Postal       
Dña. Marta Verde Rodríguez                                             Vocal de Vitrinas y Adjunto de la Juventud
D. Daniel Rodríguez Doforno                                             Vocal  Página Web y Nuevas Tecnologías
Dña. Beatriz González Abel                                                Vocal de Filatelia Moderna

Todos los miembros de la Junta Directiva inician esta nueva andadura con  gran  ilusión y con ansia de llevar a buen puerto nuevos proyectos que potencien la filatelia gallega.
Destacar que los dos miembros de la Junta Directiva de la SF e NG, renuevan en sus cargos. Marta Verde como vocal y José A. Gándara como Secretario General.


martes, 17 de diciembre de 2013

Discurso Académico nº XXIX, Filatelia Temática: Análisis e investigación


Discurso Académico nº XXIX
José Ramón Moreno Fernández-Figares

En una colección de publicaciones filatélicas, creo que es importante la diversidad de temas y estudios de todas las clases coleccionadas. Los primeros años de nuestra Academia, se dedicaron fundamentalmente por los miembros fundadores y primeros elegidos, a la filatelia clásica. Con el tiempo  se han ido incorporando a la Academia investigadores y coleccionistas de muy diversos temas. En el caso del discurso que nos ocupa, José Ramón Moreno, unos de los más importantes coleccionistas y conocedores del mundo temático – jurado jefe de grupo en más de 30 exposiciones internacionales, Delegado de la Comisión Temática FIP y presidente de la de FESOFI, etc. ,  ha estudiado en su discurso novedades muy actuales de la Filatelia Temática..
En las 144 páginas de texto y numerosas imágenes, se analiza en la primera parte, el reglamento temático en todos los apartados que son puntuados y se desarrollan en una colección. En la segunda parte se investigan diferentes tipos de material, como las cancelaciones de fantasía americanas, técnica, intereses financieros y políticas: airgraphs y V-mails y pruebas del área francesa. Todo ello va acompañado de multitud de documentos, sellos, marcas, y  matasellos, reproducidos a todo color. En los dos anexos se hacen consideraciones muy interesantes sobre montajes y el reglamento y directrices de la FIP para esta clase de filatelia de las que el propio autor ha sido ponente.

Información y pedidos: Real Academia Hispánica de Filatelia
Jorge Juan 78, 2ºC
28009 MADRID

domingo, 15 de diciembre de 2013

Variedades de dentado

Todo un mundo de posibilidades

La huella del falsificador 015
Publicado en El Eco Filatélico y Numismático

El dentado oficial de los sellos españoles ha sido ejecutado por medio de perforaciones circulares de diversos tamaños: una sucesión de taladros que cada vez perforan un lado de los sellos (dentado de línea); un conjunto de taladros en forma de peine que en cada golpe perfora tres lados de una tira de sellos de la hoja (dentado de peine) o, finalmente, el dentado de caja o cajetín (sistema Harrow) que realiza el dentado completo del sello en un solo golpe (el lector podrá ver una excelente descripción del término “dentado” en el “wiki filatélico” dehttp://www.filaposta.com).
Para detectar un posible dentado falso lo primero a tener en cuenta es el tipo de dentado con el que se perforó la emisión oficial. Como puede comprenderse el número de variedades diferentes es mayor en una dentado de línea que de peine y en éste que en el de cajetín.


Fig. 1 – Algunos dentados falsos.


Fig. 2 – 1 céntimo. Pareja vertical sin dentar horizontalmente.
Por razones de espacio este artículo sólo nos permite el análisis de una de ellas. Se trata de una pareja vertical del valor de 1 céntimo de la serie de Colón de correo ordinario (conmemorativa del Descubrimiento de América) sin dentar horizontalmente y que vemos catalogado por Edifil con el número 531sv.
Vamos a comprobar que su dentado es falso aunque se trate de una variedad posible en esta emisión  al haber sido originariamente perforada con el llamado dentado de línea. No sucedería lo mismo si el dentado original hubiera sido de peine, pues siempre tendría perforaciones en tres lados del sello, o de caja que tendría necesariamente los 4 márgenes dentados.
La línea de punzones que perfora un lado de los sellos, a continuación debe perforar el otro lado, por lo que ambas hileras de agujeros deben ser muy semejantes. Nótese que decimos “muy semejante” y no idénticas porque los punzones no son del todo rígidos y se pueden producir ligerísimas desviaciones.


Para cerciorarnos de que se ha dentado con la misma línea de punzones uno y otro lado de la pareja marcamos en color rojo los agujeros de un lado (figura 3) y los superponemos sobre el otro lado (figura 4). Se puede apreciar una cierta similitud, pero ampliando la imagen quedan al descubierto desigualdades que nunca podrían ser fruto de la misma línea de punzones.


Fig. 5
Dividamos el lado izquierdo de la pareja (fig.5) en cuatro partes dándoles un fondo de color para distinguirlas mejor. Ahora veamos la ampliación de las tres primeras, es decir las tres de la parte superior que situaremos una al lado de la otra como puede observarse en la figura 6.


Fig. 6 – Al ampliar la imagen se observa el desajuste
La flecha negra (2) muestra el primer diente, que resulta ser enorme puesto que el falsificador debía haber efectuado una perforación más, como veremos después.
El primer taladro de uno y otro lado encajan con exactitud; por ello la mancha roja coincide perfectamente con la perforación. En otros casos también, más o menos, pero las diferencias son mayores en los casos señalados con flechas verdes (3, 4 y 5).


Fig. 7 Desajustes en la parte inferior
 La cuarta parte, la inferior del dentado vertical izquierdo de la pareja, muestra sus similitudes y desajustes con la correspondiente del lado derecho, Las flechas verdes señalan los agujeros plenamente coincidentes, Las flechas rojas indican los taladros del lado izquierdo que en el derecho no están totalmente perforados.  Por último las flechas de color azul centran nuestra atención en los taladros no coincidentes entre uno y otro lado.
 Así pues, comprobamos que los dos dentados son distintos, Está efectuados uno a uno y el falsificador ha hecho coincidir perfectamente el primero de todos en la parte superior de la pareja y también el último, en la parte inferior, pero no ha podido evitar que el pulso le haya traicionado con desajustes en otros intermedios.


Fig. 8 – Falta la última perforación

Por supuesto que podríamos hacer otro tipo de consideraciones para determinar la autenticidad o falsedad de un dentado como puede ser el tipo de punzón utilizado. No es igual el corte que produce en el papel el taladro llevado a cabo con un punzón de punta cónica que cilíndrica o un punzón hueco que macizo. Pero eso lo dejaremos para mejor ocasión.

El problema de este tipo de falsificaciones es que al tratarse de piezas de un valor no excesivamente alto, el coleccionista baja la guardia, no está suficientemente alerta, no perita el material y con demasiada facilidad le dan gato por liebre.

viernes, 13 de diciembre de 2013

A4 0 A3 ? esa es la cuestión


• INTRODUCCIÓN

Las tecnologías informáticas, en las últimas dos décadas, han ayudado mucho a los filatelistas en lo que se refiere al diseño de las hojas de las colecciones que se exhiben en exposiciones competitivas.

En el pasado, era un gran martirio la disposición en estas hojas, por ejemplo, a lo que el posicionamiento y explicación, tanto  de los textos como filatélica temática. Como regla general, que solía ser una máquina de escribir en esta tarea.

En la actualidad, los ordenadores personales (de escritorio, portátiles, etc.) Tienen, entre otras aplicaciones, procesador de texto "Microsoft Word", que no es más que un programa que simula el funcionamiento de una máquina de escribir, pero con numerosas características que facilitan y agilizan la redacción de textos en general .

• EL FORMATO DE PAPEL

Durante mucho tiempo los coleccionistas de exposición adoptados, de serie, el uso de hojas de A4, para ser compatible con las máquinas de escribir del pasado. Más recientemente algunos filatelistas comenzaron a utilizar las hojas con la A3. A continuación se describen las características de cada formato.


Una hoja A3 es exactamente el doble de la A4. En otras palabras, que se ajustan dos A4 puede ser perfectamente acomodada una hoja A3. En la siguiente tabla son las dimensiones de cada formato, normalizados por la norma ISO 216.



• MONTAGE DE LAS HOJAS

Las vitrinas expositoras, por lo general, están diseñados para dar cabida a 16 hojas A4, dispuestos en cuatro filas con cuatro hojas de cada uno: 4 x 4 = 16.
Sin embargo, estas mismas vitrinas tienen capacidad para 8 hojas A3, dispuestos en cuatro filas con dos hojas cada uno: 4 x 2 = 8.

• VITRINAS CON LAS HOJAS A3 y A4


La adopción de las hojas A3 fue la necesidad de mostrar piezas filatélicas de gran tamaño (sobres, hojas completas de sellos, etc.), Que no encajaban en hojas A4. Ellas pueden convivir con las hojas A4, tanto dentro del mismo marco que en la misma fila. Dos ejemplos de filas se presentan a continuación.



El primer ejemplo es una fila que contiene dos hojas A4 y A3 siguientes: A3-A4-A4. En el segundo tenemos las mismas hojas, pero a raíz de: A4 - A3 - A4.


• Combinación posible A4 / A3

En la ilustración que se muestra a continuación son todas las combinaciones posibles (cinco en total) en una fila de un marco expositivo. Las posibilidades de que el expositor tiene las manos para componer cuadros (o caras expositivos) de su colección (cuatro filas por cuadro) son numerosas.


• TENDENCIA ACTUAL

Durante la exposición Brasiliana 2013 (Río de Janeiro, RJ -  19 al 25 de noviembre) se dio cuenta de una gran tendencia para el uso de hojas A3, que fue conducido por los expositores de Europa y Asia.

Por ejemplo, DAMIAN LAGE (Alemania) con su colección 'Fascinado EN PLUMAS - COMO AVES inspirar a la gente' (temática Filatelia) medalla de oro grande (97 puntos).

Este expositor presenta una innovación muy interesante: expositiva cada lado (8 en total), que consiste de 12 hojas, el diseño diferente con 16 hojas, adoptada por muchos años.

En la ilustración siguiente es un ejemplo de un marco de exposición con 12 hojas (4 + 3 + 3 + 2 = 12). Hay muchas otras posibilidades, todo dependerá de la creatividad del expositor.


• PROS Y CONTRAS

Como se ve, las hojas de A3 tienen exactamente dos veces el tamaño de las hojas A4. Por lo tanto, la hoja A3 y A4 hojas pueden coexistir en perfecta armonía en una cara expositivo.

La gran ventaja de A3 es el espacio que usted gana en comparación con el formato A4 (véase la ilustración siguiente). Cuando se utilizan dos hojas A4 de lado a lado, hay un espacio muerto "y" correspondiente a los bordes de las hojas y el espacio se suele dejar entre ellos durante el montaje en el marco de la exposición.


El espacio adicional facilitará el posicionamiento de las piezas en la hoja, el tamaño y la ubicación de textos, etc. Además, con más espacio, puede mostrar más elementos filatélicos. 


miércoles, 27 de noviembre de 2013

SVV vs Franqueos Mecánicos, de primos hermanos a hermanos

Los sellos de valor variable y los franqueos mecánicos tiene ciertas similitudes, no cabe duda, los dos pasan por una máquina para confeccionarse y los dos tienen la característica de la variabilidad en su valor facial.

Pero por si acaso, y solo por si acaso, vamos a comenzar este artículo definiendo lo que es un sello de valor variable y lo que es un franqueo mecánico.

Sello de valor variable: Son aquellos sellos que en un mismo papel soporte pueden tener diferentes valores faciales, esta impresión del valor facial la hace una máquina. Aunque podrían darse otro tipo de definiciones en función de otros parámetros, pero creemos que ésta es la más simple y la que engloba a todas las emisiones susceptibles de de ser calificadas como sello de valor variable.

Franqueo mecánico: Es un franqueo impreso, directamente en un sobre o en una etiqueta engomada que se adhiere a un sobre, mediante una máquina franqueadora.

Pero, ¿por qué primos hermanos? Pues porque aunque estén definidos y diferenciados claramente, tienen similitudes como que su valor facial sea impreso por una máquina, y en algunos casos los franqueos mecánicos son impresos en etiquetas engomadas, lo que pudiera hacer que confundamos una cosa con otra. Hay otras características, que no vamos a enumerar aquí, que los separan y eso es lo que hace que sean primos. 

Es, sin embargo, la impresión de los franqueos mecánicos en una etiqueta engomada lo que nos lleva a hermanar directamente los unos a los otros, y para eso vamos a utilizar imágenes que son la mejor demostración para esta cábala.

Ahora bien, viendo esta otra imagen, con la misma impronta, aunque de Liechtenstein

podemos empezar a tener otras ideas y llegar a la conclusión de que se ha transformado el franqueo mecánico y casi, y digo casi por no haber contrastado opiniones con expertos en la materia, se ha convertido en sello de valor variable, teniendo en cuenta además que la empresa fabricante de la máquina franqueadora tiene muchas probabilidades de haber sido FRAMA. De ser así, ya nada nos impide hablar, no de primos hermanos, ni de hermanos, si no de padre e hijo, ya que si FRAMA transformó una máquina emisora de franqueos mecánicos para que admitiese un rollo con separaciones dentadas para poder cortar en el sentido que aparece en esta imagen, ¿qué diferencia esto de los sellos de valor variable tipo FRAMA?, es más, podríamos estar hablando de sellos de valor variable a disposición de una única empresa puesto que las máquinas de franqueos mecánicos estaban en la empresa que los contrataban. Y también cabe otra posibilidad, podría estar en la oficina de correos y que ésta los imprimiera para complementar franqueos como sucede en la imagen. 

Es evidente que se podría abrir un nuevo abanico de posibilidades. 

Pero para acabar este artículo quiero mostrar algo que por lo menos es curioso, pues se trata de franqueos mecánicos que hacen referencia de una manera u otra a sellos de valor variable.





Escrito por Carlos Suárez; http://www.clubcece.es

lunes, 25 de noviembre de 2013

Subasta Iberphil, 28 de noviembre


Este próximo jueves, 28 de noviembre, se celebra en Madrid una importante subasta filatélica, algo más de 1000 lotes correspondientes a España y Ex-colonis.
Más información en:  http://www.iberphiltienda.com

jueves, 21 de noviembre de 2013

Subasta filatélica de Soller y Llach


Soller y Llach celebrara el próximo martes, 26 de noviembre, una subasta filatélica correspondiente a España y Ex colonias, entre otros a destacar el lote 1152: España. Colección de 1886 a 2012  completa en nuevo con y sin fijasellos. Incluyendo la HB. de Defensa de Madrid Aérea (con fijasellos) y el Canarias Avión Sin Número (sin fijasellos).


masinformación en: https://www.soleryllach.com

martes, 19 de noviembre de 2013

Personajes. Presidentes de Gobierno de España. Adolfo Suárez

Fecha de emisión: 15/11/2013
Tirada: 260,000


            
Adolfo Suárez González nació en Cebreros (Ávila), el 25 de septiembre de 1932.  Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca (1953), años más tarde se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid. Fue en julio de 1976, después de ocupar diferentes altos cargos, cuando el Rey Juan Carlos I le nombró Presidente del Gobierno. Desde el primer momento, Suárez inició el diálogo con las fuerzas políticas y la lucha por la instauración de la democracia.  Durante esa etapa se aprobó la Ley de Reforma Política, que dio paso a las primeras elecciones democráticas tras la legalización de los partidos políticos.

Al frente de la Unión de Centro Democrático (UCD) logró el triunfo en las primeras elecciones libres celebradas el 15 de junio de 1977. En el año y medio posterior, y tras largas negociaciones con los otros partidos democráticos, se redactó la Constitución Española, que fue aprobada por referéndum popular el 6 de diciembre de 1978. 

El 3 de marzo de 1979, Adolfo Suárez volvió a ganar las elecciones pasando a formar el primer gobierno constitucional.  El 29 de enero de 1981 presentó su dimisión. El 23 de febrero de 1981, y durante la sesión de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez tuvo un papel ejemplar durante el intento de golpe de Estado.

Ese año, el Rey le concedió el título de Duque de Suárez por su labor en la Transición. En 1982 abandonó UCD y fundó el Centro Democrático y Social (CDS), por el que salió elegido diputado. En 1991 abandonó definitivamente la política.


La imagen que reproduce el sello procede del archivo familiar depositado en el Museo Adolfo Suárez y la Transición, que se encuentra en su localidad natal de Cebreros (Ávila). La emisión, que incorpora la imagen de una persona viva, se ajusta a la excepción recogida en el Real Decreto 1637/2011, de 14 de noviembre.

Emisión conjunta España-Japón


Fecha de emisión: 14/11/2013
Tirada: 300,000
                                                                       
Como muestra de reconocimiento a la floricultura y a las especies vegetales que se cultivan en lugares tan distantes como España y Japón, los Correos de ambos países ponen en circulación una emisión en común dedicada al Geranio y la Lespedeza Thunbergii. Los dos sellos se emiten unidos en el dentado.
El cultivo de las plantas y de las flores en particular, es considerado como un arte en la mayor parte de las culturas. Ya desde época inmemorial se encuentran imágenes que muestran la atracción del hombre por el cuidado de las flores y de los jardines.  China, Babilonia, Persia y, posteriormente, otras muchas culturas han dejado constancia de ello en la vida cotidiana.
En España, una de las plantas más comunes es el Geranio, de la familia de las Geraniáceas. Se cultiva en jardines, terrazas o balcones y produce flores vivaces de distintos colores. Existen distintas variedades, siendo las más populares el geranio común, la gitanilla o de hoja de hiedra, el pelargonio y los geranios de hojas aromáticas. Necesitan de mucha luz y de sol para la floración. Soporta bien las temperaturas altas pero no las heladas ni el frío. La planta desprende al tacto un olor característico y es de fácil cultivo. Generalmente se reproduce por esquejes.
La Lespedeza es una planta con flores de la familia de las Fabaceae. Se la conoce comúnmente como arbusto o trébol japonés y procede de regiones templadas y subtropicales del este de Norteamérica y del este y sur de Asia y de Australia. Es una más de las 30 especies de leguminosas que existen, como los guisantes y las habas. Algunas de las variedades se cultivan en jardines como plantas ornamentales y otras se utilizan como forraje. Sus raíces enriquecen el suelo y previenen la erosión.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La marca de abono


La marca de abono A, típica del correo español. Indican que el pago del porte del correo se aplaza durante un tiempo anotándolo en cuentas especiales, que en los casos de la Administración de Justicia lo era en cuentas nominales que se le abrían a cada escribano de Juzgado en la Administración de Correos correspondiente. En ningún caso se trata de una anulación de porte.

Fueron empleadas en el correo oficial y mayormente en la Administración de Justicia, en aquellas poblaciones que poseían Juzgado de 1ª Instancia.

Deportes para todos

Fecha de emisión: 12/11/2013
Tirada: 300,000


            Bajo el título Deporte para todos, se ponen en circulación tres sellos dedicados a actividades deportivas ejercitadas al aire libre, que no requieren de gran preparación técnica: la carrera popular, el cicloturismo y el senderismo.
            La Carrera Popular, exige un gran control del ritmo respiratorio. Practicada por los antiguos griegos y romanos, se trata de una actividad deportiva en la que los pies no se encuentran en contacto con el suelo en algún momento. Para iniciarse en la carrera popular se precisa de un entrenamiento paulatino, que abarca desde el trote, que permite correr despacio, hablar con otros corredores y mantener el pulso estable, hasta el ritmo fuerte, en el que el pulso llega al máximo. Entre las pautas a tener en cuenta para correr y mejorar la técnica, figura la de partir con una buena postura, con el tronco en línea, firme y relajado, de forma que la energía se dirija hacia la parte inferior. También es importante caer sobre la parte media del pie, sin utilizar el talón, para facilitar la inercia y el impulso del cuerpo hacia adelante. Cada día son más las personas de todas las edades que practican este deporte y participan en las diferentes competiciones que se organizan.
            Bicicleta y pedaleo son la base del Cicloturismo, un deporte no competitivo que consiste en viajar en bicicleta visitando lugares. Una persona en buena forma física puede recorrer entre 50 y 150 kilómetros al día dependiendo del terreno. El cicloturismo comienza con la preparación del itinerario, el estudio del terreno, los lugares a visitar y el material a llevar. Los recorridos pueden variar desde los hechos en un día a los realizados durante meses o años, puesto que cada vez es más frecuente el uso de la bicicleta para hacer turismo. En algunos países europeos, las compañías ferroviarias combinan la práctica de la bicicleta con el tren y tienen trazadas extensas rutas ciclistas.

            El Senderismo es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo correspondiente. Busca el acercamiento de las personas al medio natural y al conocimiento de la zona y de sus elementos culturales y etnográficos. Generalmente, los recorridos se hacen siguiendo el curso de las cañadas reales, rutas de montaña, caminos vecinales o senderos. El senderismo en España se introdujo en 1972, a petición de la Association de Tourisme Pédestre de París, que solicitó la continuación del itinerario europeo E-4 hasta el sur de España. En 1975 se pintó la primera marca blanca y roja en Tivissa (Tarragona), perteneciente al GR-7, que llega hasta Tarifa y forma parte del itinerario europeo E-4.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Navidad

Fecha de emisión: 06/11/2013
Valor facial de los sellos: Tarifa A y Tarifa B
Tirada: Ilimitada


            Una imagen religiosa, que reproduce el cuadro La Virgen de la Leche, del pintor Alonso Cano, y otra laica, con el reloj de la Puerta del Sol de Madrid y las tradicionales uvas que festejan la llegada del Año Nuevo, forman la emisión Navidad 2013.
            El cuadro al óleo de La Virgen de la Leche, fue pintado por Alonso Cano (Granada, 1601-1667), hacia 1659. Representa la imagen de una mujer joven amamantando a un niño desnudo que sostiene en su regazo. El niño se encuentra semitumbado, con la espalda apoyada en el brazo de la madre y la cabeza vuelta hacia el exterior del cuadro, reflejando, todo el conjunto, una atmósfera de gran dulzura y serenidad. La pintura está considerada como una de las obras maestras de Alonso Cano. Pertenece a su época de madurez, en la que lejos del tenebrismo inicial y de los fuertes contrastes de claroscuros, el pintor emplea tonalidades más claras, influido por el colorido veneciano, como se aprecia en el rojo de la túnica y el azul luminoso del manto. El lienzo se conserva en el Museo de Guadalajara, situado en el Palacio del Infantado, y es una de las obras más conocidas del centro.
            El palacio se construyó hacia el año 1480, como vivienda de los duques del Infantado. Joya de la arquitectura civil, presenta una mezcla de estilos e influencias artísticas del gótico y del renacimiento. En 1973 se convirtió en la sede del Museo de Guadalajara.  
                                           

            ¡Feliz Año! es el mensaje lanzado en el segundo sello deNavidad, que aparece ilustrado con el reloj de la Puerta del Sol de Madrid y las doce uvas.

            Una costumbre madrileña de finales del siglo XIX, impuso tomar doce uvas al son de las campanadas del reloj, que se encuentra en la Puerta del Sol de Madrid. La práctica se extendió muy pronto por toda España y parece tener sus orígenes en un excedente de uva, que se produjo en la zona levantina de Alicante y Murcia. La costumbre es tomar una uva por cada campanada que simboliza a cada mes, con el deseo de tener un año nuevo próspero y feliz. Esta tradición española se popularizó en países hispanoamericanos, donde en algunos lugares sustituyen las uvas frescas por las uvas pasas, como en Argentina. La despedida y llegada del año se celebra de diferente forma en cada lugar. Así, en Italia es costumbre tomar una sopa de lentejas y en Grecia un pastel con una moneda en su interior, que al que le toca le augura un año de felicidad.

75 Cumpleaños de SS.MM. los Reyes de España


Fecha de emisión:05/11/2013
Tirada:260,000

            En 1938, y con diez meses de diferencia, nacieron los que treinta y siete años más tarde serían Reyes de España, Don Juan Carlos de Borbón y Doña Sofía de Grecia. Como homenaje al 75 Cumpleaños de SS.MM. los Reyes de España, se emite una hoja bloque, que reproduce una vista del Palacio Real de Madrid, el escudo de armas del Rey y un retrato de los monarcas.
            El Rey Juan Carlos I, hijo de Don Juan de Borbón y Battenberg y de Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleáns, nació el 5 de enero en Roma (Italia), donde residía la Familia Real desde la proclamación de la República en 1931. Por expreso deseo de su padre, realizó su formación académica principalmente en España. En 1955, ingresó en las Academias y Escuelas Militares de los tres Ejércitos y, posteriormente, cursó estudios de Derecho Político e Internacional, Economía y Hacienda Pública.
            El 22 de noviembre de 1975, Don Juan Carlos fue proclamado Rey y pronunció su primer mensaje en las Cortes expresando las ideas básicas de su reinado: restablecer la democracia y ser el Rey de todos los españoles, sin excepción alguna. De perfil europeísta, impulsor de un nuevo estilo en las relaciones con Iberoamérica, Doctor Honoris Causa por más de treinta universidades españolas y extranjeras, y mando supremo de las Fuerzas Armadas, Juan Carlos I ha visitado oficialmente casi todos los países del mundo y los principales organismos internacionales.
            La Reina Doña Sofía, hija de los Reyes de Grecia, Pablo I y Federica, nació el 2 de noviembre de 1938 en Atenas (Grecia). Pasó parte de su infancia en Egipto y África del Sur, al haber sido expatriada su familia durante la Segunda Guerra Mundial. En 1946, regresó a su país y completó su formación en un internado alemán y en Atenas, donde se especializó en Puericultura, Música y Arqueología. En sus funciones como Reina, participa en actos oficiales e institucionales y dedica gran atención a actividades sociales y proyectos internacionales para el desarrollo de la mujer.
            Los Reyes de España, contrajeron matrimonio el 14 de mayo de 1962, en la Catedral de Atenas. Tienen tres hijos, las Infantas Elena y Cristina y el Príncipe Felipe.