Fecha de emisión: 20/6/2013
Tirada: 280.000 de cada motivo

El Puente de Sancho el Mayor, en
Navarra, cruza sobre el río Ebro y forma parte de la autovía A-15. Fue
construido en 1978 por los ingenieros de Caminos Javier Manterola y Leonardo
Fernández Troyano y responde a la tipología de puente atirantado. Tiene una
longitud total de 204
metros , una anchura de 29 y un vano principal de luz de 142 metros , al que se
añaden otros dos vanos secundarios en la margen izquierda del río. Se construyó
con dovelas prefabricadas utilizando la técnica de “avance en voladizo” (el puente
va construyéndose en voladizos que se van añadiendo sucesivamente). Este puente
atirantado se sustenta desde una sola torre inclinada, situada en el eje de la
calzada, con 35 pares de cables gemelos. En su momento fue uno de los puentes
más novedosos en diseño y materiales.
Se denomina puente atirantado a
aquel cuyo tablero está soportado por cables rectos o inclinados (tirantes)
fijados en los mástiles. Ocupan un punto intermedio entre los puentes de acero
de contrapeso y los puentes colgantes. Este tipo de puente comenzó a
construirse hacia finales del siglo XIX pero se generalizó después de la Segunda Guerra
Mundial, gracias al desarrollo técnico de los materiales y a la potenciación
del cálculo de estructuras mediante ordenadores.

En 2008, la Junta de Castilla y León
declaró el puente como bien de interés cultural, en la categoría de monumento.
Correos
No hay comentarios:
Publicar un comentario